Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogeneización o diferenciación?

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogeneización o diferenciación? por Mind Map: Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogeneización o diferenciación?

1. 2. Contracultura

1.1. Herencia del movimiento hippie, nace el concepto counterculture.

1.1.1. Concepto clave para entender una generación de los años 60 con un descontento hacia la figura parental y de la sociedad.

1.2. Counterculture

1.2.1. Bennett (2001):

1.2.1.1. Término que ayuda a entender la desilusión de los jóvenes de esa época acerca del control de la cultura carencial y de la falta de deseo de no querer formar parte de la maquina de la sociedad.

1.2.2. Clark (1976):

1.2.2.1. No se debe entender solamente como el ir en contra de la cultura parental, ideológica y culturalmente, sino también como una manera suave de atacar a las instituciones que representan el sistema dominante y reproductor como: la familia, la escuela, los medios y el matrimonio.

1.2.3. Roszak (1969):

1.2.3.1. La define como technocracy (una forma social en que la sociedad industrial alcanza la integración de su organización).

1.2.3.1.1. Siendo una disgregación básica de la tecnología que evita las emociones humanas y creativas, la counterculture utiliza la technocracy para descender de ese sistema hegemónico y crear un estilo de vida.

1.2.4. González (2000):

1.2.4.1. "Cultura en oposición" o "cultura a la contra"

2. 3. Escuela ibérica y mexicana: culturas juveniles

2.1. Culturas juveniles

2.1.1. Feixa:

2.1.1.1. Espacio donde las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados en el tiempo libre o en espacios intersticiales de la vida institucional.

2.1.1.2. Aparición de microsociedades juveniles

2.1.1.2.1. Define a un sector (jóvenes) que establecen diferentes modos de vida alrededor de su tiempo libre y del espacio de ocio. Que no son en su totalidad autónomas de los adultos.

2.1.2. Pérez Islas (1996):

2.1.2.1. Praxis subalterna que cuenta con eso que les permite enfrentarse a las concepciones prácticas y oficiales de la cotidianidad.

3. 4. Tribus urbanas:

3.1. El concepto se encuentra en dos vertientes.

3.1.1. Difundida: reconocida por él sociológico francés Michel Maffesoli.

3.1.1.1. En su libro "El tiempo de las tribus"

3.1.1.1.1. Habla de la existencia de nuevos grupos juveniles que se reúnen alrededor del nomadismo y de un sentido de pertenencia.

3.1.1.1.2. Nomadismo: posibilidad de sublevación, el salir de sí, en el fondo, poner acento en todos los aspectos lúdicos, en los aspectos festivos, en un hedonismo latente.

3.1.1.1.3. Sentido de pertenencia: es la conciencia de sí, no más identidad cerrada y encerrada en sí misma, sexual, ideológica y profesionalmente.

3.1.1.1.4. Tribu: remarca el aspecto de lo arcaico y de lo bárbaro, a su vez, la saturación del concepto de individuo.

3.1.1.2. Para él, los jóvenes se encuentran en un proceso de individualización donde lo único importante son ellos mismos, a su vez, existe la necesidad de socializar, creándose un narcisismo de grupo que se entiende como la continua adulación grupal y la cotidianidad.

3.1.2. La segunda, por los españoles Costa, Pérez Tornero y Tropea.

3.1.2.1. Libro: Tribus urbanas. El ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia (1996).

3.1.2.1.1. Tribus urbanas: pandillas, bandas o agrupaciones de jóvenes y adolescentes que se visten de modo parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se han visibles.

4. Conceptos sociológicos

4.1. Sociología y Antropología

4.1.1. Han dado diferentes conceptos al fenómeno de la búsqueda de identidades y de pares.

4.1.1.1. Connotaciones: subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles.

4.1.1.1.1. Surgen visiones diferenciadas tanto ideologica como contextualmente.

5. 1. Subcultura: Escuela de Chicago, Subculture Studies y Post Cultural Studies.

5.1. Subcultura. Se ha utilizado de tres maneras.

5.1.1. Primera: describir un aspecto visual y un comportamiento que va a distinguir a los diferentes grupos.

5.1.2. Segunda: la utilizó la Sociología americana, Escuela de Chicago. Para hacer referencia a un teoría de desviaciones que involucraba a los integrantes con personalidad criminal.

5.1.3. Tercera: Inglaterra, años '70. Interesada por desarrollar las escuelas de Chicago y de Birmingham, cuenta con mayor influencia académica y social.

5.2. 1.1 Escuela de Chicago.

5.2.1. Tras la Primer Guerra Mundial hubo un alto crecimiento poblacional por la inmigración.

5.2.1.1. Es así como sociólogos de la American Chicago School realizaron una serie de estudios en investigaciones de su propia ciudad.

5.2.1.1.1. Reconocidos como el inicio de los primeros estudios urbanos modernos y el cuerpo de investigación social más importante.

5.2.1.1.2. Surgieron grandes estudios y etnografías de temas como la delincuencia, la marginación social, la prostitución, las culturas juveniles, etc.

5.2.2. Primer escuela que formaliza los estudios sociológicos, con una mirada independiente de los actores, no una ciencia social exterior a los actores. Los ve como actores plurales y/o colectivos.

5.3. 1.2 Birmingham Centre for Contemporary Cultural Studies

5.3.1. Nueva forma de acercarse a los grupos.

5.3.1.1. Surge a través de la teoría teórica marxista, en Inglaterra.

5.3.2. Sociólogo británico Dick Hedbige y teórico cultural inglés Stuart Hall.

5.3.2.1. Proponen un nuevo modelo para estudiar a los jóvenes a través del termino subcultura (operación de resistencia de los jóvenes de la clase trabajadora, heredera de la posguerra).

5.3.2.2. Stuart Hall en su libro Resistence Throught Rituals.

5.3.2.2.1. Muestra el surgimiento de manifestaciones juveniles durante la posguerra en Inglaterra.

5.3.2.2.2. Utiliza los conceptos marxistas: hegemonía, ideología, clase y dominación.

5.3.2.2.3. Primera conclusión: la subcultura es una oposición social de la clase trabajadora.

5.3.2.3. Dick Hedbige, en su libro "Subcultura: el significado del estilo".

5.3.2.3.1. Es un estudio sobre el término subcultura, y su relación surgidas después de la posguerra.

5.3.2.3.2. Define subcultura como: objeciones y contradicciones, el desafío de la hegemonía representado por las subculturas no emana directamente de ella: en realidad se expresa sesgadamente por el estilo.

5.3.2.3.3. Estilo: es una forma de rechazo, por lo cual la subcultura ayuda a sus integrantes a ser vistos y a convertir determinados objetos "robados o humildes" en signos de identidad prohibida, única y secreta.