
1. TRANSPORTE
1.1. sistema de transporte
1.1.1. terrestre
1.1.1.1. carretera
1.1.1.1.1. distancia
1.1.1.1.2. transpotan
1.1.1.1.3. ventajas
1.1.1.1.4. inconvenientes
1.1.1.1.5. países alto desarrollo
1.1.1.1.6. países bajo desarrollo
1.1.1.2. ferrocarriles
1.1.1.2.1. distancia
1.1.1.2.2. transportan
1.1.1.2.3. ventajas
1.1.1.2.4. inconvenientes
1.1.2. marítimo
1.1.2.1. ventajas
1.1.2.2. transportan
1.1.2.2.1. mercancías
1.1.2.2.2. personas
1.1.2.3. inconvenientes
1.1.3. aéreo
1.1.3.1. transportan
1.1.3.1.1. pasajeros
1.1.3.1.2. mercancías
1.1.3.2. inconvenientes
1.1.3.3. ventajas
1.2. redes
1.2.1. espacios relacionados
1.2.1.1. Aeropuertos
1.2.1.1.1. Atlanta, Chicago, Tokio y Londres
1.2.1.2. Puertos
1.2.1.2.1. Rotterdam, Kobe, Chiba y Nueva York
1.2.1.3. Canales
1.2.1.3.1. Suez y Panamá
1.2.1.4. Estrechos
1.2.1.4.1. Malaca, Gibraltar y Ormuz
1.2.2. espacios poco relacionados
1.2.2.1. países menos desarrollados
1.2.2.2. regiones poco pobladas
2. TURISMO
2.1. modalidades
2.1.1. turismo de borde de agua
2.1.2. turismo rural
2.1.3. turismo cultural
2.1.4. turismo de negocio
2.1.5. turismo religioso
2.2. áreas turísticas
2.2.1. emisoras y receptores
2.2.2. más destinos
2.2.3. países bajo desarrollo
2.3. repercusiones crecimiento
2.3.1. efectos económicos
2.3.1.1. negativos
2.3.1.2. positivos
2.3.2. efectos sociales
2.3.2.1. negativos
2.3.2.2. positivos
2.3.3. efectos demográficos
2.3.3.1. negativos
2.3.3.2. positivos
2.3.4. efectos mediambientales
2.3.4.1. negativos
2.3.4.2. positivos
2.3.4.3. políticas turísticas
3. COMERCIO
3.1. elementos
3.1.1. oferta y demanda
3.1.2. mercancías
3.1.3. mercado
3.1.3.1. abstracto
3.1.3.2. concreto
3.1.4. pago
3.2. evolución
3.2.1. comercio pasado
3.2.1.1. época preindustrial
3.2.1.2. época industrial
3.2.2. comercio actual
3.2.2.1. oferta
3.2.2.2. demanda
3.2.2.3. nuevas tecnologías
3.3. comercio interior
3.3.1. comercio mayorista
3.3.2. comercio minorista
3.3.2.1. tradicionales
3.3.2.2. grandes superficies comerciales
3.3.3. espacios comerciales
3.3.3.1. ciudades
3.3.3.1.1. centro urbano
3.3.3.1.2. periferia urbana
3.3.3.2. áreas rurales
3.4. comercio exterior
3.4.1. organización
3.4.1.1. OMC
3.4.1.2. bloques comerciales
3.4.2. áreas comercio internacional
3.4.2.1. UE y EEUU
3.4.2.2. países emergentes
3.4.2.3. resto de países
4. Clasificación:
4.1. quién las presta
4.1.1. privadas
4.1.2. públicas
4.2. función
4.2.1. pueden ser de turismo, transporte, comercio...
4.3. especialización
4.3.1. banales
4.3.2. superiores
4.3.3. avanzadas