Sistema Financiero Internacional

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Sistema Financiero Internacional por Mind Map: Sistema Financiero Internacional

1. características de los participantes del SFI

1.1. Liquidez; la facilidad y certidumbre de su rápida conversión en dinero sin sufrir pérdidas

1.1.1. Seguridad; es la probabilidad de que el emisor proceda a devolver el crédito concebido al vencimiento del IF

1.1.1.1. Rentabilidad; es la capacidad que tiene un IF de producir rendimientos

1.2. ejemplos

1.3. Banco de España

1.3.1. El banco de España es el órgano ejecutivo del sub sistema crediticio

1.4. Comisión Nacional del Mercado de Valores

1.4.1. Es el organismo encargado de la supervisión e inspección de mercados de valores españoles y de la actividad de los que intervienen en ellos.

1.4.2. ejerce las competencias en materia de seguros y reaseguros privados, mediación de seguros, capitalización y fondos de pensiones

1.5. Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

2. Concepto

2.1. Es el conjunto de instituciones públicas y privadas que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades.

2.1.1. Funciones

2.1.1.1. trasvasar recursos de las unidades con capacidad de financiación a las que tienen necesidad de ella

2.1.1.1.1. Control y disciplina de la actuación delos agentes de la economía real

3. Tipos

3.1. Mercado Monetario. Mercado Interbancario. Mercado de Deuda Pública Anotada. Mercado de Capitales. Mercado de Futuros. Mercado de Opciones. Mercado de Divisas.

3.1.1. Clases de mercados financieros

3.1.1.1. Primarios y secundarios

3.1.1.2. Monetarios y de capitales

3.1.2. Mercado al contado y a plazo

3.1.3. Mercados intermediarios

4. Limitaciones y Alcances de su operación para la toma de decisiones

4.1. Provisiones por insolvencia

4.1.1. es vigilar la política de crédito a lo largo de la vida de los mismos

4.2. Provisiones por riesgo país

4.2.1. estas permiten cubrir situaciones en las que el Estado deudor se niega a devolver los créditos

4.3. Regulación delas relaciones con la clientela

4.3.1. vigilan a priori o posteriori el riesgo de crédito e insolvencia

4.3.1.1. Normas relativas a los documentos contracturales

4.3.1.1.1. existe un contrato mínimo con exigencias específicas en las operaciones de crédito que se consumen