Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Ondas por Mind Map: Ondas

1. Bibliografía:

1.1. Maria Estela Raffino. (19 de Noviembre de 2020). Onda. 25 de Enero del 2020, de Concepto.de Sitio web: Onda - Concepto, tipos, partes y cómo se propaga

1.1.1. Julio Profe. (2019). Energía y ondas. 25 de Enero del 2021, de YouTube Sitio web: 132. TIPOS DE ONDAS

1.1.1.1. Iraid Hebed Hernández Barragan. (2021). Definición y partes de una onda. 25 de Enero del 2021, de UAEH Sitio web: Meet Google Drive – One place for all your files

1.1.1.1.1. Julio Profe. (2019). 134. CARACTERÍSTICAS DE UNA ONDA. 25 de Enero del 2021, de YouTube Sitio web: 134. CARACTERÍSTICAS DE UNA ONDA

2. Clasificación por forma en que se propagan

2.1. Ondas lineales: Se propaga en una sola dimensión o rayo, como una onda generada en una cuerda o un resorte.

2.2. Onda superficiales: Se difunden en dos dimensiones, al igual que las ondas generadas en un líquido. En estas ondas, el frente de la onda es el círculo concéntrico del punto focal o centro de emisión, y su tamaño aumenta a medida que se alejan del punto focal.

2.3. Ondas Tridimensionales: Se propagan en todas las direcciones, como ejemplo, el sonido. Las ondas electromagnéticas como la luz y calor son tridimensionales.

3. Fenómenos de las ondas

3.1. Reflexión de onda: Cambia de sentido sin tener ningún cambio, el ángulo de reflexión es el mismo que el ángulo de choque. Le impide propagarse.

3.2. Refracción: Pasa de un medio a otro pero con distinta densidad, el medio es el mismo pero con diferentes características, cambia su magnitud, velocidad y longitud.

3.3. Interferencia: se origina cuando superponen simultáneamente dos o más trenes de onda.

3.3.1. Interferencia Constructiva: Al superponer dos ondas de la misma frecuencia y longitud de onda, que tienen la misma dirección y no están desfasadas, se produce una interferencia constructiva.

3.3.2. Interferencia Destructiva: Cuando se superponen dos movimientos ondulatorios con una diferencia de fase

4. Karla Verónica Díaz Quiñones 5° "2"

5. Dirección de las ondas

5.1. Con forme a la dirección de una onda, cuando hace vibrar las partículas del medio. los movimientos se clasifican en:

5.1.1. Longitudinales: Las partículas de en medio vibran en una dirección paralela

5.1.2. Transversales: Las partículas de en medio vibran en una dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda de arriba hacia abajo (Cruzado)

6. Es la cual se propaga un pulso en un medio: es la distancia que una cresta o valle determinada recorre en un determinado tiempo

6.1. +Elástica---- + Rapidez

6.2. -Elástica---- -Rapidez

6.3. + Denso---- -Rapidez

6.4. -Denso---- +Rapidez

7. ¿Qué es?

7.1. La onda es una perturbación, también llamada agitación que pasa por un espacio, transmite energía de un lado a otro, sin transferencia de materia.

8. Partes

8.1. Cresta: La posición más alta, es el valor máximo positivo de la amplitud y se expresa en m, cm, dm.

8.1.1. Valle: Es la posición más baja, es el máximo valor negativo de la amplitud, se mide en m, cm, dm.

8.1.1.1. Línea de equilibrio: Es la línea que indica la posición de equilibrio, punto de medio de vibración.

8.1.1.1.1. Amplitud de onda: Es la Máxima distancia entre la onda y la linea de equilibrio

9. Rapidez de la onda

10. Clasificación de las ondas

10.1. Ondas mecánicas: Las ondas mecánicas son perturbaciones físicas que requieren que los medios materiales se propaguen en forma de oscilaciones periódicas.

10.2. Ondas electromagnéticas: son ondas que no requieren un medio material para propagarse porque se propagan incluso en el vacío, como la luz, el calor y las ondas de radio.