La formación permanente de los docentes
por Fernanda Rodríguez

1. Orientación práctica
1.1. Tradicional
1.1.1. El docente se va formando al paso del tiempo a partir del ensayo y error.
1.1.1.1. Ejemplo
1.1.1.1.1. El docente adquiere a través de su práctica los recursos necesarios para su trabajo de enseñanza.
1.2. Reflexiva
1.2.1. Profesionales reflexivos, capaces de analizar su propia práctica, además de abiertos al cambio, a la innovación.
1.2.1.1. Ejemplo
1.2.1.1.1. El docente identifica una problemática en sus alumnos analiza e investiga y reflexiona cual es la mejor solución para dicha problemática.
2. Orientación para la reconstrucción social
2.1. La transformación de la realidad social.
2.1.1. Ejemplo
3. Los alumnos constantemente tienen dudas y necesitan resolverlas de una u otra manera, así que el docente debe de estar preparado para cualquier tipo de dudas.
4. Orientación académica.
4.1. Dominio de los contenidos académicos
4.1.1. Ejemplo
5. Orientación tecnológica
5.1. Técnico que domina los métodos y técnicas científicas producidas por los expertos y a la enseñanza como una ciencia aplicada
5.1.1. Ejemplo
5.1.1.1. La sociedad va transformándose y con ello todo a su paso. La demanda de los alumnos cada vez es mayor es por ello que los docentes deben estar en constate actualización