Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SIGNOS DE PUNTUACION por Mind Map: SIGNOS DE PUNTUACION

1. EL PUNTO Y APARTE

1.1. Separa párrafos distintos.

1.1.1. La escritura debe de continuar en la línea siguiente, en mayúscula la primer letra.

2. EL PUNTO Y FINAL

2.1. Es el punto que cierra un texto.

3. LA COMA ( , )

3.1. Marca una pausa breve dentro de un enunciado.

3.1.1. Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que este precedido por alguna conjugación como y, e, o, u, ni

3.1.2. Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones.

3.1.3. Separa la parte entera de un número de la parte decimal.

3.1.4. Las locuciones conjuntivas o adverbiales van precedidas y seguidas de coma

4. EL PUNTO Y COMA ( ; )

4.1. Representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto.

4.1.1. Antes de una cita textual y como un llamado de atención.

4.1.2. Antes de una enumeración.

4.1.3. Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos.

4.1.4. Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una conclusión.

5. EL PUNTO ( . )

5.1. Indica la pausa que se produce al final de un enunciado.

5.1.1. Después de punto siempre se escribirá con mayúscula.

6. EL PUNTO Y SEGUIDO ( : )

6.1. Se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo.

6.1.1. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea.

7. LOS DOS PUNTOS ( : )

7.1. Representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto

7.1.1. Antes de una enumeración.

7.1.2. Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos.

7.1.3. Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una conclusión.

7.1.4. Antes de una cita textual y como un llamado de atención.

8. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS ( ... )

8.1. Están formados por tres puntos en línea y sin espacio entre ellos.

8.1.1. Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera.

8.1.2. Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso.

8.1.3. Cuando se reproduce de forma incompleta una cita textual, texto o refrán.

8.1.4. Para expresar dudas o temor