Uso de mayúsculas
por Carlos Ludeña Garces

1. Las letras pueden adoptar dos configuraciones, minúscula y mayúscula. Las mayúsculas difieren de las minúsculas en el tamaño.
2. En función de los nombres propios
2.1. Otros casos
2.1.1. Nombres de los signos del Zodiaco
2.1.2. Días de la semana, meses y festividades
2.1.3. Libros sagrados
2.2. Los nombres geográficos
2.3. Nombres de personas, animales o cosas singularizadas se escriben con mayúsculas
2.4. Nombres de constelaciones, estrellas, planetas, astros.
2.5. Puntos cardinales cuando formen parte de un nombre, o hagan alusión a su símbolo
2.5.1. Ejemplo: América del Norte, Corea del Sur, Europa del Este N, S, E, O, W
3. Palabras o frases enteras con mayúsculas
3.1. Las siglas y acrónimos
3.1.1. Ejemplos: DNI UNESCO
3.2. Numeración romana
3.2.1. El número ordinal de personas del mismo nombre
3.2.1.1. Ejemplo: Alfonso XIII Juan Pablo II
4. Mayúscula inicial en función de la puntuación
4.1. Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita
4.1.1. Ejemplo: El senador afirmó: «No defraudaremos a los electores».
4.2. La palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!) si no se interpone coma, punto y coma, o dos puntos.
4.2.1. Ejemplo: ¿Cómo pudo ocurrir eso? Es incomprensible