
1. ¿Qué es una oración?
1.1. Una oración es una unidad sintáctica de sentido completo. Una oración es un sintagma caracterizado por expresar algún tipo de predicación y que consta de un sujeto
2. ¿Que es una frase?
2.1. Una frase es un conjunto de palabras que forma sentido. Pese a que el término suele ser utilizado como sinónimo de oración, una frase puede no llegar a constituir oración (que es una unidad de sentido con autonomía sintáctica). También se conoce a la frase como la oración sin verbo como ''¡Por Dios!'', aunque, desde el punto de vista técnico, no es correcto.
3. La oración y su análisis
3.1. Los Sintagmas
3.1.1. Grupos de palabras con diferentes características
3.1.1.1. Tipos de Sintagmas
3.1.1.1.1. Sintagma nominal: El núcleo es el sustantivo
3.1.1.1.2. Sintagma adjetival : El núcleo es el adjetivo
3.1.1.1.3. Sintagma Verbal: El núcleo es el verbo
3.1.1.1.4. Sintagma adverbial: el adverbio es el núcleo
3.1.1.1.5. Sintagma Preposicional: El núcleo es un SN por una preposición o locución prepositiva
3.2. Análisis morfológico
3.3. Análisis Sintáctico
3.3.1. Identifican el sujeto, los sintagmas y la función de cada sintagma
3.4. Análisis morfosintáctico
3.4.1. Se aplican la forma de análisis sintáctico y morfológico
4. Tipos de oraciones: Dependiendo de su estructura.
4.1. Oraciones simples: Estructura (Sn/sujeto + SV/Predicado)
4.1.1. Enunciativas: Expresan un pensamiento u objetivo, pueden ser negativas o afirmativas.
4.1.1.1. Te estaba esperando
4.1.2. Interrogativas: Formulan preguntas.
4.1.2.1. ¿No quieres ir a el parque?
4.1.3. Exclamativas: Se emplean en la expresión de emociones.
4.1.3.1. ¡Eres el campeón!
4.1.4. Exhortativas: Indican un mandato o prohibición.
4.1.4.1. ¡Cómo me vuelvas a hacer eso verás!
4.1.5. Dubitativas: Dudan sobre eventos del pasad, futuro o presente.
4.1.5.1. A lo mejor mañana no hay examen por el tiempo
4.1.6. Desiderativas: Manifiestan un deseo.
4.1.6.1. Ojalá pueda comprar ese peluche
4.2. Oraciones Impersonales: Carecen de sujeto.
4.2.1. Por fenómenos meteorológicos
4.2.2. Construidas por los verbos haber, hacer o ser.
4.2.3. Con la partícula 'Se'
4.2.4. Empleación de verbos que indican comunicación
4.3. Oraciones compuestas: Poseen más de un predicado.
4.3.1. Oraciones Coordinadas
4.3.1.1. Clasificación de las coordinadas.
4.3.1.1.1. Relación de igualdad: Poseen autonomía sintáctica, es decir, que funcionan ambas partes sin necesidad de la otra, poseen un enlace coordinante y mantienen una relación de igualdad
4.3.1.1.2. Relación de dependencia: Hay una preposición (Que) que separa a la parte subordinada, las preposiciones no pueden actuar independientemente. Existen tres tipos: sustantivas, adjetivas y adverbiales.
4.3.1.1.3. Proposiciones de oraciones yuxtapuestas: Es una mezcla de las dos anteriores además de que carecen de nexo.
4.3.2. Tipos de preposiciones coordinadas
4.3.2.1. Copulativa: Suman significados
4.3.2.1.1. Yo no soy valiente ni estúpido.
4.3.2.2. Disyuntiva: presentan dos opciones en una oración a elegir.
4.3.2.2.1. ¿Eres de Estados Unidos o Inglaterra?
4.3.2.3. Adversativa: Sus preposiciones indican oposición o dificultad .
4.3.2.3.1. Totales: Excluye la otra parte de la oración
4.3.2.3.2. Parciales: Limita el significado de una parte de la oración.
4.3.2.4. Explicativa: Da significado a la otra parte de la oración
4.3.2.4.1. No existe el futuro sin el presente, es decir, vive lo que pasa hoy para ver que te depara el mañana
4.3.2.5. Distributiva: Son elementos coordinados como alternativas que se suceden, mediante enlaces correlativos
4.3.2.5.1. Mañana, ya iremos a la excursión.
4.3.3. Las Oraciones Yuxtapuestas
4.3.3.1. Se dividen por signos de puntuación en la lengua, pero no existe una verdadera norma de subordinación o igualdad, pueden ser ambas