PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA por Mind Map: PSICOPATOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA

1. Depresión en el adulto mayor y la intervención de los programas sociales.

1.1. ¿Qué es la depresión?

1.1.1. La depresión es un trastorno de salud mental que genera ansiedad y baja autoestima, manifestado por cambios en el estado de ánimo que interfieren con la vida diaria durante un periodo prolongado.

1.1.2. Entre sus sintomas se encuentran: 1.Sentimiento de soledad 2. Pensamientos suicidas 3. Sentimientos de culpa 4. Trastorno del sueño 5. Llanto 6. Falta de apetito 7. Pérdida de interés 8. Viudez 9. Divorcios 10.Duelo Familiar.

1.2. Importancia de las intervenciones sociales

1.2.1. Busca la finalidad de cambios de vida saludable para un envejecimiento activo, esta acción busca el desarrollo en personas, grupos y comunidades para mejorar su realidad social. Además facilita el acceso a la información, a los recursos sociales.

1.2.2. Los programas sociales funcionan son parte fundamental en la vida de los adultos mayores, donde se mantienen activos, fortaleciendo su motricidad fina y gruesa,

1.2.3. Intervenciones sociales como las siguientes especialidades: Rutinas de Aeróbicos, Gimnasio, compartir una comida etc.

1.3. Formas de prevenir la depresión.

1.3.1. No suspender el tratamiento psicológico o psiquiátrico, integrase a los centros de atención al adulto mayor como de manualidades, coro musical, piñatería etc.

2. Psicopatología de la Afectividad

2.1. La afectividad es un conjunto de experiencias que definen y delimitan la vida emocional del individuo. Se trata de una tendencia a la acción y basada en la apreciación.

2.1.1. Dos aspectos importantes: Emociones y Sentimientos.

2.1.1.1. Emociones: Estado de respuesta afectiva interna, acompañada de síntomas somáticos (vegetativos) que se producen de forma súbita como respuesta a una vivencia ( interna o externa) y que tienden a mantener o abolir el acontecimiento desencadenante.

2.1.1.2. Sentimientos: Estados afectivos complejos, estables, que se experimentan de forma paulatina y progresiva, Son más duraderos y menos intensos que las emociones y no se acompañan de síntomas vegetativos.

2.1.1.3. Tipos de sentimientos:

2.1.1.3.1. Sentimientos sensoriales: Son los más simples. Están inmersos en el propio cuerpo del cual, a su vez, nacen.

2.1.1.3.2. Sentimientos Vitales: : Sus raíces no se hunden en el cuerpo sino que son experimentados de un modo difuso en el conjunto de su corporalidad

2.1.1.3.3. Sentimientos Psíquicos: Aparecen en el plano psíquico como reacción a impresiones y noticias que llegan del exterior

2.1.1.3.4. Sentimientos Espirituales: Ya no son estados del Yo, ya no se ligan a motivos determinados, sino a la búsqueda de absolutos

2.2. Nuestra Primera relación con el mundo es afectiva, hay ciertos aspectos que forman parte del ambiento de la afectividad como es el deseo, pasiones y afecto.

2.2.1. Deseo: Representan la conciencia de una necesidad, de una carencia o de una atracción.

2.2.2. Pasiones: Se distingue de las emociones y los sentimientos por tener la intensidad de las primeras y la duración de los segundos.

2.2.3. Afecto: Sentimientos subjetivos que acompañan a una idea o representación mental.

2.2.3.1. Tipos de Afectos

2.2.3.1.1. Afectos Aplanado: Ausencia total de cualquier signo de expresión emocional. Afecto Embotado: Reducción severa de la intensidad de la expresión del afecto. Afecto inapropiado: discordancia entre la voz y los movimientos de la persona y el contenido del habla o la idea. Afecto lábil: variabilidad anormal de la expresión del afecto, con cambios repetidos, rápidos, bruscos y repentinos. Afecto restringido o constreñido: reducción en la gama e intensidad del afecto.

2.3. Estado de Animo o Humor: Se caracteriza por un tono sentimental, agradable o desagradable, que acompaña a una idea o situación y se mantiene por algún tiempo. Es un estado, una forma de estar o permanecer, que expresa matices afectivos y cuya duración es prolongada, de horas o días.

2.4. Alteraciones Sintomáticas

2.4.1. Tristeza Patológica

2.4.1.1. Suele establecerse a través de la proporción que hay entre la magnitud del sentimiento y la causa desencadenante. La duración, la intensidad y la modificación de la conducta nos hablarán de una posible patología.

2.4.2. Tristeza Vital o Endógena

2.4.2.1. Consiste en vacío emocional, pérdida absoluta del interés por el entorno, que en ocasiones se acompaña de ausencia de sentimientos

2.4.3. Apatía

2.4.3.1. Ausencia o pérdida del sentimiento de las emociones o del interés. Fundamentalmente se refiere a la falta de motivación, incapacidad o dificultad para elaborar las propias motivaciones o deseos.

2.4.4. Abulia

2.4.4.1. Pérdida del deseo, de la iniciativa, del impulso como tambien dificultad para iniciar tareas

2.4.5. Disminución o desaparición de la capacidad para obtener o experimentar placer en circunstancias que antes sí lo procuraban.

2.4.6. Anhedonia

2.4.6.1. Anhedonia parcial: Pérdida de la capacidad de buscar placer pero no de experimentarlo en una situación propicia. Anhedonia total: Pérdida masiva de los mecanismos normales de anticipación y consumación del placer.

2.4.7. Alegría Patológica

2.4.7.1. Es una alegría excesiva, desproporcionada y no adecuada a la realidad, que se acompaña de un bienestar patológico que engloba a otras funciones psíquicas.

2.4.8. Ansiedad o Angustia

2.4.9. Disforia

2.4.9.1. Humor displacentero que engloba distintas emociones o sentimientos como ansiedad, malhumor, sufrimiento e irritabilidad.

2.4.10. Son términos que se utilizan como sinónimos aunque la ansiedad ( incomodidad) está más relacionada con el componente psíquico y la angustia (estrechez) con el componente físico o somático.

2.4.11. Inadecuación Afectiva y Paradigma

2.4.11.1. Las emociones del sujeto no se corresponden de un modo natural con el contenido de sus vivencias, incluyendo la conciencia de sí mismo y de su entorno. Esta inadecuación puede abarcar aspectos cuantitativos ( intensidad) o cualitativos ( matización o tonalidad)

2.4.12. Labilidad Emocional

2.4.12.1. Se caracteriza por cambios en cuanto al estado emocional en general independientes de estímulos causales externos.

2.4.13. Incontinencia Afectiva

2.4.13.1. Se caracyeriza por falta de control afectivo, existiendo estados afectivos o emociones que surgen de modo exageradamente rápido, que alcanzan una intensidad excesiva y que no pueden ser dominados.

2.4.14. Ambivalencia Afectiva o Ambitimia

2.4.14.1. Coexistencia de sentimientos positivos y negativos con respecto a un mismo objeto, contenido vivencial o representación

2.4.15. Alexitimia

2.4.15.1. Incapacidad para percibir sentimientos de otros individuos o expresar o identificar los propios.

2.4.16. Rigidez Afectiva

2.4.16.1. Pérdida de la capacidad de modulación afectiva. El paciente tiene sentimientos y emociones fijos y persistentes que no se modulan o varían según las circunstancias ambientales.

3. Se dice que desde el punto de vista conceptual el psicoanálisis se funda con el descubrimiento del inconsciente, pero desde el punto de vista clínico el psicoanálisis se funda con el descubrimiento de la patología infantil, es decir, de ver en cada adulto su patología infantil o neurosis infantil.

3.1. Es decir, El descubrimiento del inconsciente va a la par del descubrimiento de la pulsión. Cuando Freud descubre en el inconsciente de sus pacientes la presencia de la infancia, lo que descubre es la pulsión y sus marcas, es decir, la falta de regulación de una vida de satisfacciones objétales pertinentes.

4. Ansiolíticos: los tranquilizantes menores combaten los síntomas de uno de los problemas más comúnmente diagnosticados: los trastornos de insomnio y ansiedad

5. Comorbilidad y dimensiones de la adaptación psicológica en la infancia y adolescencia

5.1. En los últimos años se han llevado acabo diversos estudios epidemiológicos sobre la psicopatología en niños y adolescentes, la prevalencia globales encontradas se sitúan entre 14-20% de la población infantil y juvenil siendo el rango de 17-20% corresponde a los trastornos graves, el 7-8% a trastornos de gravedad moderada, y el resto a psicopatología leve.

6. Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia

6.1. En las últimas décadas, numerosos clínicos e investigadores interesados en el estudio de los trastornos psicoló-gicos de la infancia y la adolescencia han consolidado el modelo teórico conocido como psicopatología evoluti- va o psicopatología del desarrollo (Cicchetti y Cohen,1995a, 1995b; Cicchetti y Rogosch, 2002).

6.1.1. El objetivo de la psicologia evolutiva consiste en dilucidar qué procesos del desarrollo subyacen a todos los ámbitos del funcionamiento y, en particular, cómo se produce la compleja integración de los sistemas biológicos, psicológicos y sociales de la persona para explicar tanto la conducta adaptada como la desadaptada.

6.2. En este enfoque de la psicopatología, tanto la conducta normal como la anormal se entienden como variaciones dentro de un continuo de rasgos o características y no como fenómenos dicotómicos.

6.3. La psicologia evolutiva fue descrita por Stroufe y Rutter (1984) como “el estudio de los orígenes y el curso de los patrones individuales de desadaptación conductual, cualquiera que sea el comienzo, las causas o trans-formaciones de su manifestación en la conducta, y cualquiera que sea el curso del patrón evolutivo”.

7. Psicopatología y subjetividad

7.1. Hay una cierta incompatibilidad entre psicopatología y subjetividad en la medida en que el hecho de la subjetividad impide tener una concepción definida de la normalidad. Al carecer de una categoría de la normalidad, todo se refiere a lo patológico queda un poco indefinido, mientras que la subjetividad es una dimensión inconmensurable que hace difícil un diagnostico de la medida patológica o del grado de patología

8. Epistemología de la psicologia infantil

8.1. Se dice que la pquiatria se instituyo en la modernidad como disciplina que clasifica u ordena las enfermedades mentales, se considera que la etiología fue mas discutible, ya que estaban las pasiones en la época de la psiquiatría francesa, la lesión cerebral en la psiquiatría alemana y por otro lado la dotación genética. Estas eran consideradas las etiologías de la clasificación psicopatológica en psiquiatría

8.1.1. La psicologia infantil surge a partir de magnan y en relación a la teoría degenerativa, conforme al criterio de una dotación genética que produce determinadas tareas.

8.2. ¿Cómo se funda el psicoanálisis y la relación que tiene con la psicologia infantil?

8.2.1. A partir de ahí, viene el interés por estudiar qué pasa en la infancia, cómo es la construcción de la vida psíquica. Freud habló de las famosas tres fases, a las que hay que entender como modos de organización de la satisfacción pulsional a través de un objeto que adquiere un protagonismo en ese momento del proceso, pero sin llegar a constituirse en objeto definitivo.

9. Auge de los psicofármacos

9.1. Los primeros tratamientos de corte biológico que se desarrollaron en el siglo XX suponían graves perjuicios al paciente: sumamente rudimentarios, con peligrosos efectos secundarios y de eficacia muy reducida o directamente nula, algunos de estos métodos eran la psicocirugía radical (lobotomía o lobectomía), los electrochoques, o la inducción de convulsiones y comas insulínicos.

9.1.1. Después de mucho tiempo en los años cincuenta los avances en las áreas de la bioquímica y la biología molecular permitieron el desarrollo de diversas clases de psicofármacos que pasaron a convertirse en parte importante de muchas terapias de índole psicopatológico.

9.1.1.1. Algunos de los grupos mas habituales eran:

9.1.1.1.1. Neuroléptico: Indicados para el tratamiento de síntomas psicóticos (principalmente alucinaciones y delirios), desarrollados a partir del descubrimiento de la clorpromazina en el año 1953

9.1.1.1.2. Antidepresivos: Incluyen los primeros antidepresivos tricíclicos, (imipramina, clomipramina, etc.)