
1. "La Ciencia y su metodo"
1.1. GNOSEOLOGIA
1.1.1. ( Del griego "gnosis") Es la teoría del conocimiento, la doctrina filosófica sobre la aptitud del hombre para conocer la realidad y concebir la verdad.
1.2. POSICONES Y EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO
1.2.1. RENE DESCATRES:
1.2.1.1. "Pienso y luego existo" Conocimiento libre de limites y supuestos.
1.2.2. INMMANUEL KART:
1.2.2.1. La Realidad no puede ser solo explicada por solo conceptos.
1.2.3. JONH LOCKE:
1.2.3.1. Las impresiones de la sensibilidad solo forman la base primaria conocimiento empirista.
1.2.4. MARTIN HEIDEGGER:
1.2.4.1. En la medida en que el hombre está aquí en acto de existir, hace frente a un mundo. Es la idea más difícil de traducir, y sin embargo una clave de la fenomenología, que prolonga la noción de intencionalidad, o la fórmula orteguiana: «yo soy yo y mi circunstancia».
2. "Precisa los temas que el conocimiento científico no"
2.1. FALSACIONISMO
2.1.1. KARL R. POPPER (1902-1994) UNO DE LOS FILÓSOFOS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX.
2.1.1.1. DEFENDIO LA CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS, MEDIANTE LA FALSACIÓN Y NO COMO CREIAN LOS NEOPOSITIVISTAS “POSIBILIDAD DE VERIFICACIÓN”. MANIFIESTA LA INSTANCIA DE LA SOCIEDAD ABIERTA Y SUS ENEMIGOS PLATÓN, MARX Y HEGEL.
2.2. EPICTEMOLOGIA
2.2.1. significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.
2.2.2. la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
2.2.3. CLASES DE EPICTEMOLOGIA
2.2.3.1. EPICTEMOLOGIA METACIENTIFICA
2.2.3.2. EPICTEMOLOGIA PARACIENTIFICA
2.2.3.3. EPICTEMOLOGIA
3. METODO CIENTIFICO
3.1. INDUCTISMO
3.1.1. SE BASA EN UNA CONCEPCIÓN ERRÓNEA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CIENCIA, QUE ATRIBUYE A LA OBSERVACIÓN EL ORIGEN Y EL FUNDAMENTO DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS SOBRE EL MUNDO.
3.2. HIPOTETICO DEDUCTIVO
3.2.1. EL CIENTÍFICO SE ESFUERZA EN DAR CON UNA EXPLICACIÓN FACTIBLE. MUCHAS VECES A TIENTAS ELABORA HIPÓTESIS EXPLICATIVAS QUE OFREZCAN UNA RESPUESTA A SU INVESTIGACIÓN.
3.3. ANARQUISMO EPICTEMOLOGIA
3.3.1. SE ALEJA DE LOS DEMÁS EPISTEMÓLOGOS ES LA NEGATIVA DE VER A LA CIENCIA UNA ACTIVIDAD SUSTANCIALMENTE DIFERENTE A OTRAS ACTIVIDADES HUMANAS. LA MITIFICACIÓN Y DEIFICACIÓN DE QUE HA SIDO OBJETO LA CIENCIA DURANTE EL SIGLO XX SE DEBE A UN INGENUO OPTIMISMO. EL MITO DE LA CIENCIA SE SUSTENTA EN LA CREENCIA DE QUE ESTÁ TIENE MÁS ÉXITO Y EFICACIA QUE OTRAS ACTIVIDADES.