CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 por Mind Map: CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991

1. PARTE DOGMATICA

1.1. Preambulo

1.1.1. Expresan los valores, principios y necesidades de un pueblo

1.2. Principios Fundamentales

1.2.1. *Estado Social de Derecho.

1.2.2. *Descentralización.

1.2.3. *Soberanía Popular.

1.2.4. *Supremacía de la Constitución.

1.2.5. *Primacía de los Derechos inalienables y amparo a la familia.

1.2.6. *Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural.

1.2.7. *Defensa de la Soberanía Nacional,

1.3. Derechos, Garantías

1.3.1. Individuales Cívicos Políticos

1.3.2. Sociales Económicos Culturales

1.3.3. Colectivos Medio Ambiente

1.4. Deberes y Obligaciones

1.4.1. Respetar los Derechos ajenos

1.4.2. Ser Solidario

1.4.3. Apoyar las Autoridades

1.4.4. Defender y Difundir los Derechos Humanos

1.4.5. Participar en la Vida Política, Cívica y Comunitaria

1.4.6. Propender por el logro y mantenimiento de la PAZ

1.4.7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de Justicia.

1.4.8. Proteger los recursos Naturales, Culturales y el Medio Ambiente Sano.

2. ORGANOS

2.1. DE CONTROL

2.1.1. Ministerio de Control

2.1.1.1. Ministerio Público

2.1.1.2. Procurador General de la Nación

2.1.1.3. Defensor del Pueblo

2.1.1.4. Procuradores Delegados y Agentes del Ministerio Público

2.1.1.5. Personeros Municipales

2.1.1.6. Contraloría General de la República

2.1.1.7. Contralor General

2.1.2. Funciones

2.1.2.1. Promoción y guarda de

2.1.2.2. los DDHH

2.1.2.3. Protección del Interés

2.1.2.4. Público

2.1.2.5. Vigilancia de la Conducta

2.1.2.6. Oficial

2.2. ELECTORAL

2.2.1. Funciones

2.2.1.1. Organización, Dirección y Vigilancia de las Elecciones

2.2.2. Consejo Nacional Electoral, Registraduría Nacional del Estado Civil

2.3. TERRITORIAL

2.3.1. Departamentos:

2.3.2. Asambleas Departamentales

2.3.3. Distritos

2.3.4. Municipios

2.3.5. Concejos Municipales

2.3.6. Territorios Indígenas

2.3.7. CAR

2.3.8. Regiones, provincias y Áreas Metropolitanas

3. SU FUNCION ES

3.1. Vela por la organización política del país y dar conocimiento de los derechos y deberes de los individuos en Colombia

4. Juzgados Municipales (Civiles, penales, promiscuos, de pequeñas causas)

5. PARTE ORGANICA

5.1. Son las normas referentes a la creación de los órganos del Estado de rango superior y su organización, ramas y organismos del poder público.

6. FORMAS DE PARTICIPACION

6.1. VOTO

6.2. PLEBISCITO

6.3. REFERENDO

6.4. CONSULTA POPULAR

6.5. CABILDO ABIERTO

6.6. INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA

6.7. REVOCATORIA DE MANDATO

7. ESTADO

7.1. PODER

7.1.1. Formas de Participación, Partidos y Movimientos Políticos, Oposición

7.1.2. Ramas Y Órganos de Poder

7.2. HABITANTES

7.2.1. NACIONALES

7.2.2. Por Nacimiento

7.2.3. Los naturales de Colombia

7.2.4. POR ADOPCION

7.2.5. Latinoamericanos

7.2.6. Pueblos Indígenas Fronterizos

7.2.7. Otras Nacionalidades

7.2.8. EXTRANJEROS

7.3. TERRITORIO

7.3.1. Territorio Continental

7.3.2. Subsuelo

7.3.3. Mar Territorial

7.3.4. Zona Contigua

7.3.5. Plataforma Continental

7.3.6. Zona Económica Exclusiva

7.3.7. Espacio Aéreo

7.3.8. Segmento de la órbita Geoestacionaria y el espectro donde actúa.

7.3.9. Territorio Continental

7.3.10. Subsuelo

7.3.11. Mar Territorial

7.3.12. Zona Contigua

7.3.13. Plataforma Continental

7.3.14. Zona Económica Exclusiva

7.3.15. Espacio Aéreo

7.3.16. Segmento de la órbita Geoestacionaria y el espectro donde actúa.

8. ESTRUCTURA DEL ESTADO

8.1. RAMAS DEL PODER PUBLICO

8.1.1. EJECUTIVA

8.1.1.1. Ejecutar, en forma coordinada, las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado

8.1.1.1.1. ORDEN NACIONAL

8.1.1.1.2. ORDEN DEPARTAMENTAL

8.1.1.1.3. ORDEN MUNICIPAL

8.1.2. JUDICIAL

8.1.2.1. Encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.

8.1.2.1.1. CORTE CONSTITUCIONAL

8.1.2.1.2. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

8.1.2.1.3. CONSEJOS DE ESTADO

8.1.2.1.4. COMISION DE DICIPLINA JUDICIAL

8.1.2.1.5. JURISDICCIONES ESPECIALES

8.1.2.1.6. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

8.1.2.1.7. FISCALIA GENERAL DE LA NACION

8.1.2.1.8. Jurisdicción Comunidades Indígenas

8.1.3. LEGISLATIVA

8.1.3.1. Formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución.

8.1.3.2. Representada por una corporación pública CONGRESO DE LA REPUBLICA

8.1.3.2.1. SENADO DE LA REPUBLICA

8.1.3.2.2. CAMARA DE REPRESENTANTES