La sociedad civil

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La sociedad civil por Mind Map: La sociedad civil

1. Hobbes

1.1. Todo gobierno es producto de la fuerza y la violencia

1.2. Los hombres por naturaleza son como bestias

1.2.1. El ESTADO DE GUERRA y el ESTADO DE NATURALEZA son identificables pues ambos están en constante violencia y conflicto los unos con los otros

1.2.1.1. el hombre como un salvaje, intrépido y combatiente

1.3. Toma el poder el más fuerte

2. Rousseau

2.1. Todos los males, las miserias y las demás aberraciones que originan las desigualdades humanas tienen su única causa es el estado de sociabilidad.

2.1.1. En el estado de naturaleza, el alma del hombre aun no estaba corrompida por los errores y las pasiones de todas clases.

2.1.1.1. El hombre no es malo por naturaleza; por el contrario, está dotado de un sentimiento natural, la piedad, que le inclina a socorrer a quien sufre, sin sombra de reflexión.

2.1.1.2. "el hombre nace bondadoso pero la sociedad lo corrompe"

2.1.2. El primer hombre que delimito un terreno y la declaro suya dio inicio a la sociedad civil

2.1.2.1. De la propiedad nacieron las exigencias, las necesidades, los lujos; y entonces los hombres se lanzaron en carrera desenfrenada hacia las riquezas, desarrollando todas sus facultades para beneficiarse a costa de los demás

2.1.2.1.1. La desigualdad nace con la sociedad civil

2.1.3. La naturaleza establece la igualdad entre los hombres pero el hombre se encarga de crear desigualdad a lo largo de la historia,

3. John locke

3.1. En el Estado de Naturaleza se goza de plena libertad para ordenar sus acciones y disponer de sus posesiones

3.1.1. Se goza de plena igualdad, es decir que todos tienen las mismas ventajas y los mismos derechos

3.1.1.1. Todos los hombres tienen las mismas facultades. Algunas en mayor o en menor medida, sin embargo existirá un balance justo.

3.1.2. Los hombres al ser libres por naturaleza no pueden ser sacados de esa condición y ser puestos bajo el poder político de otro sin su propio CONSENTIMIENTO.

3.1.2.1. Cuando se forma una comunidad, ésta debería actuar a través de la VOLUNTAD DE LA MAYORÍA

3.1.2.1.1. Al renunciar al estado natural se somete a un acuerdo común donde debe resignarse al parecer de la mayoría. Sino no tiene sentido haber entrado al acuerdo común porque se seguirían ejerciendo el estado natural individual.

3.1.2.1.2. Los hombres han entrado en sociedad con el objeto de preservar su propiedad y por eso eligen a alguien que elabore leyes que las proteja

3.2. La plena libertad viene impuesta por la ley natural

3.2.1. No se puede destruirse a sí mismo ni al prójimo, pues si se hace debe esperarse el mismo trato

3.2.1.1. Los miembros de la comunidad en estado de naturaleza tienen el derecho de castigar a los transgresores de dicha ley ya que no existe superioridad ni jurisdicción de unos sobre otros.

3.2.1.1.1. El castigo es proporcional al delito cometido. El cual es dictado por la razón.

3.2.1.1.2. Cada hombre tiene el poder de castigar las ofensas que se cometen en contra de él

3.2.2. El ESTADO DE NATURALEZA implica paz, buena voluntad, asistencia mutua y conservación Mientras que el ESTADO DE GUERRA significa enemistad, malicia, violencia y mutua destrucción

3.2.2.1. El ESTADO DE GUERRA es producto de una malicia premetida y estado de enemistad en donde el atacado puede defenderse como indica la ley natural

3.2.2.1.1. En el ESTADO DE GUERRA no priman las normas de la ley común de la razón sino los de la fuerza y de la violencia.

3.2.2.2. SE CONTRAPONEN. EL ESTADO DE GUERRA ES SIN RAZÓN. EL ESTADO NATURAL ES CON RAZÓN

3.3. El estado de naturaleza no termina hasta que todos los individuos de una comunidad renuncian a sus derechos para formar una sociedad democrática

3.3.1. Todos los hombres se hallan en estado de naturaleza hasta que por miedo de su consentimiento pasan a ser parte de una sociedad política

3.4. La ley y los medios

3.4.1. Tras un delito consumado solo cabe recurrir a la ley mientras que si se tiene la certeza de un posible delito hay que disponer de los medios necesarios para evitar que ocurra.

3.5. Es absurdo aceptar el principio que establece que al nacer bajo un gobierno estamos naturalmente sujetos a él, y no tenemos el derecho de libertad del que disfrutábamos en el estado de naturaleza. Y es que, según Locke, no existe ley alguna que obligue a los hijos o descendientes a seguir siendo súbditos permanenetes del Estado en el que se ha nacido,