
1. Literatura Inca
1.1. Varias dinastías se establecieron en Cuzco
1.1.1. 1200 a.C
1.2. Formación y desarrollo del imperio Inca
1.2.1. La civilización se extiende
1.2.1.1. Desde el norte de Ecuador y la Argentina hasta el centro de Chile
1.3. Los textos quechuas conservados fueron recopilados
1.3.1. Cronistas que conocían la lengua
1.4. Fuentes
1.4.1. Relatos
1.4.1.1. Conservados por la tradición oral
1.4.1.1.1. Muchos narrados por los quipus
1.5. Conservan textos
1.5.1. Poesía épica
1.5.1.1. Origen de los incas
1.5.1.2. Leyendas de los dioses
1.5.1.3. Fundación del Cuzco
1.5.2. Lírica
1.5.2.1. Cantos amorosos
1.5.2.1.1. Arawy
2. Literatura Maya
2.1. Establecidos en actuales territorios
2.1.1. Guatemala
2.1.2. Honduras
2.1.3. Península de Yucatán
2.2. Alto grado de desarrollo cultural
2.2.1. Do sistemas de calendarios
2.2.2. Dos sistemas de numeración
2.2.3. Sistema de escritura ideográfico
2.3. Hablaban varias lenguas
2.3.1. Quiché
2.3.2. Huasteco
2.3.3. Yucateco
2.4. Registro de inscripciones fechadas de los jeroglíficos mayas
2.4.1. Siglo III d.C
2.4.2. En distintos tipos de superficies
2.4.2.1. Yeso
2.4.2.2. Piedra
2.4.2.3. Madera
2.4.2.4. Hueso
2.4.2.5. Caparazones
2.4.2.6. Jade
2.4.2.7. Papel
2.4.2.8. Cerámica
2.4.3. Se han conservado escritos
2.4.3.1. Textos yucatecos
2.4.3.1.1. Chilam
2.4.3.1.2. Balam
2.4.3.2. Textos quiché
2.4.3.2.1. Popol Vuh
3. Literatura Maya
4. ¿Qué es?
4.1. Manifestación artística americana de las grandes culturas que existían antes de la llegada de los españoles
4.1.1. Literatura Inca
4.1.2. Literatura Maya
4.1.3. Literatura Azteca
5. América antes de Colón
5.1. La cultura azteca, la inca y la maya
5.1.1. Agricultores sedentarios
5.1.2. Cazadores nómadas
6. Panorama literario
6.1. Cumplían diversas finalidades
6.1.1. Prófeticas
6.1.2. Históricas
6.1.3. Religiosas
6.1.4. Estéticas
6.1.5. Organizativas
6.2. La cultura maya tuvo una escritura jeroglífica
6.2.1. Varios textos fueron destruidos
6.2.1.1. siglo XVI
6.2.1.2. Los pocos que se salvaron pasaron por la censura española
6.2.1.2.1. Popol Vuh
6.3. Las culturas indígenas habían elaborado varios textos en sus lenguas nativas
6.3.1. Náhuatl
6.3.2. Quechua
6.3.3. Aymara
6.3.4. Guaraní
6.3.5. Se conservan
6.3.5.1. Tradición oral
6.3.5.2. Los pictogramas
6.3.5.3. Los quipus
6.4. Durante la conquista
6.4.1. Muchos de los textos fueron traducidos o redactados
6.4.1.1. Utilizando la lengua castellana y la escritura alfabética
6.4.1.1.1. Impuesto por los españoles
7. Literatura Azteca
7.1. Habitantes del Valle de México
7.1.1. Habitantes de Náhualt
7.1.2. Conservan 30 textos en forma de amoxtli
7.1.3. Libro-biombo hecho de papel y piel
7.2. Sus temas vinculados
7.2.1. Concepción filosófico-religiosa de la vida
7.2.1.1. Dominada por la dualidad cuerpo-espíritu
7.3. Poesías, rituales y narraciones míticas
7.3.1. Incluye cantos
7.3.1.1. Cuícatl
7.3.1.1.1. Poemas de honda reflexión, sones de guerra y alabanzas a los dioses
7.3.1.2. Icnocuícatl
7.3.1.2.1. Canciones de amistad, amor, muerte
7.4. Conservan códices históricos
7.4.1. Conocidos como los Anales de Tlatlelolco
7.4.1.1. Traducidos al castellano por sabios Nahuas