
1. Velocidad.
2. No incluye una introducción.
3. Contexto informal y distendido
4. USO INAPROPIADO DEL VERBO
4.1. No usar infinitivo.
4.2. Perfecto simple no terminado en -S.
4.3. Verbo haber en plural.
5. EMOTIVIDAD
5.1. Emotividad inicial
5.1.1. Naturalidad.
5.1.2. Humildad.
5.1.3. Entusiasmo
5.2. Emotividad final
5.2.1. Anécdotas
6. DICCIÓN
6.1. Articulación
6.1.1. Vocalización
6.1.1.1. Pronunciación de palabras.
6.1.2. Emisión de sonidos.
6.2. Ejercicios
6.2.1. Lectura en voz alta
6.2.1.1. Vocalización.
6.2.2. Lectura sintáctica
6.2.2.1. Entonación.
6.2.3. Lectura creativa
6.2.3.1. Ritmo de lectura.
7. FRAGMENTARISMO
7.1. Interrupción de la historia.
8. FLUIDEZ
8.1. Área creativa
8.2. Área lingüística
8.2.1. Expresión de palabras.
8.2.1.1. Diseño de ideas.
8.3. Área semántica
8.3.1. Significado e interpretación.
8.4. Ejercicios
8.4.1. Cantar
8.4.1.1. Repetición.
8.4.1.1.1. Pronunciación.
8.4.2. Trabalenguas
9. RITMO
9.1. Relación
9.1.1. Acentos.
9.1.2. Pausas.
10. ALTERACIÓN DE LAS PARTES DE LA ORACIÓN
10.1. Oraciones
10.1.1. Variables.
10.1.2. Invariables.
11. EXPRESIÓN CORPORAL
11.1. Expresión fisica
11.1.1. De pie
11.1.2. Sentado
11.1.3. Manos
11.2. Gesticulación
11.2.1. Músculos faciales
12. VOCABULARIO COLOQUIAL
12.1. Características
12.1.1. De forma espontánea.
12.1.2. Comparaciones en exceso.
12.1.3. Sustantivos y verbos.
12.1.4. Es inexacto y no tiene un alcance definido.
13. GESTOS
13.1. Movimiento corporal
13.2. Tipos
13.2.1. Gestos emblematicos
13.2.1.1. Significado específico y muy claro.
13.2.2. Gestos ilustrativos.
13.2.2.1. Son producidos durante la comunicación verbal.
13.2.3. Gestos emotivos
13.2.3.1. Surgen al instante.
13.2.4. Gestos reguladores
13.2.4.1. Los producen el emisor y el receptor.
13.2.5. Gestos y adaptación
13.2.5.1. Manejo de emociones.