HISTORIA
por Andrea Arroyo Trampe

1. Colonialismo
1.1. Potencias europeas dominantes
1.2. Alejandro VI dividió tierras descubiertas
1.2.1. Imperio Luso, Español, Británico, Frances
2. Imperialismo
2.1. Sociedad de estado
2.2. Patriarcado (Machismo)
2.3. Procesos Imperialistas
2.3.1. Toda la Administración política militar y económica centradas en el imperio
3. Liberalismo
3.1. Jhoan Locke
3.2. Libertad y vida desde el nacimiento
3.3. Base de las economías
3.4. Rousseau Contrato de sana convivencia
3.5. Adam Smith Libertad de decisión económica
4. Antecedentes Históricos
4.1. Independencia de América Latina
4.2. Grandes inventos
4.2.1. Maquina de vapor, Bombilla de luz
5. Revolución Industrial
5.1. Sistema Industrial
5.2. Industria Textil, siderúrgica, minera
5.3. Burguesía nueva clase dominante
5.4. producción industrial a gran escala
5.5. Causas
5.5.1. Producción agrícola, efecto migratorio, revolución de la burguesía
5.6. Poderes del estado
5.6.1. Ejecutivo, legislativo y judicial
6. Disciplina que estudia y relata los acontecimientos pasados
6.1. Estudia a la Humanidad
6.1.1. Historia natural, Historia como narración, historia como disciplina
6.1.2. Historia como ciencia social
6.1.2.1. Investigación de Hechos
6.2. En comunión con otras ciencias
6.2.1. Antropología, Arqueología, Política, sociología.
7. Siglo XIX
7.1. Proceso Victoriano con tendencias a la moral
7.1.1. interiorización
7.2. Papa León XIII
7.2.1. La necesidad de dedicarse a los pobres
7.3. Se fundan las republicas en América Latina
7.3.1. Guatemala, 1847
8. Nacionalismo
8.1. Movimiento Sociopolítico
8.2. Siglo XX
8.3. Ideas Nacionalistas
8.3.1. Alemania, Italia, Japón