caracterización de los elementos mecanicos
por María Victoria Dávila Redondo

1. por nube de aceite
2. orden
3. mecánicos, eléctricos y electrónicos, neumáticos y olehidraulicos.
3.1. mecanismos de transmisión
3.2. mecanismos de transformación
4. principios de mecanica
4.1. cinemática y dinámica
5. elementos de las maquinas y mecanismos
5.1. elementos motrices (entrada de energía
5.2. elementos de maquinas o mecanismos (salida de energía
6. elementos de transmisión
6.1. palancas
6.2. poleas
6.2.1. fija y movil
6.2.2. polipastos (poleas compuestas)
6.3. sistema simple de poleas con correas
6.4. ruedas de taccion
6.5. transmisión por engranajes
6.6. engranares con cadena
6.7. tren de engranajes
6.8. tornillo sin fin y rueda dentada
6.9. ejes y arboles de transmisión
7. mecanismos de transformación
7.1. piñón de cremallera
7.2. tornillo - tuerca
7.3. excéntrica
7.4. leva
7.5. Biela, manivela y embolo
7.6. trinquete
8. elementos mecánicos de unión
8.1. tornillos, tuecas, pasadores, chavetas, lengüetas FACILMENTE DESMONTABLES
8.2. remaches, doblones, soldaduras FIJAS
9. elementos auxiliares
9.1. acumuladores de energía mecánica
9.1.1. volantes de inercia
9.1.2. elementos elásticos
9.2. cojinetes
9.2.1. de fricción
9.2.2. rodamientos
9.3. disipadores de enrgia mecanica
9.3.1. frenos
9.4. lubricación
9.4.1. tipos
9.4.1.1. perfecto
9.4.1.2. imperfecto
9.4.1.3. seco
9.4.2. tipos de engrase mas comunes
9.4.2.1. con engrasadores
9.4.2.2. por anillo y cámara de grasa
9.4.2.3. por baño de lubricante
9.4.2.4. por bomba de aceite