características de una red de datos

redes

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
características de una red de datos por Mind Map: características de una red de datos

1. Se entiende por redes de datos a un número de sistemas informáticos conectados entre sí mediante una serie de dispositivos alámbricos o inalámbricos, gracias a los cuales pueden compartir información en paquetes de datos, transmitidos mediante impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio físico.

2. Elementos de una red informática

2.1. Servidores. En una red no siempre los computadores poseen la misma jerarquía o funciones. Los servidores son los que procesan el flujo de datos, atendiendo a todos los demás computadores de la red (“sirviéndolos”, de allí su nombre) y centralizando el control de la red.

2.2. Clientes o estaciones de trabajo. Se llama así a los computadores que no son servidores, sino que forman parte de la red y permiten a los usuarios el acceso a la misma, empleando los recursos administrados por el servidor.

2.3. Medios de transmisión. Se llama así al cableado o a las ondas electromagnéticas, según sea el caso, que permiten la transmisión de la información.

2.4. Elementos de software. Por último están los programas requeridos para administrar y poner en funcionamiento el hardware de comunicaciones, y que incluye el Sistema Operativo de Redes (NOS, del inglés Network Operating System), el cual además de sostener el funcionamiento de la red le brinda soporte de antivirus y firewall; y los protocolos comunicativos (como los TCP e IP) que permiten a las máquinas “hablar” el mismo idioma.

2.4.1. Elementos de hardware. Aquellas piezas que permiten el establecimiento físico de la red, como son las tarjetas de red en cada computador, los módems y enrutadores que sostienen la transmisión de datos, o las antenas repetidoras que extienden la conexión (en caso de ser inalámbricas).

3. ¿Qué es la telemática? es el diseño, la evaluación, la gestión y la aplicación de modelos comunicacionales al transporte y almacenaje de información, en base a tres planos o perspectivas básicas diferentes:

4. El plano del usuario. Dedicado a la distribución y procesamiento de la información final.

5. El plano de señalización y control. Dedicado a procesar la información pertinente al propio sistema y su interacción con el usuario, para la toma de decisiones.

6. El plano de gestión. Dedicado a la administración de la información operativa y administrativa del sistema, así como de su interacción con los operadores de red.

7. ¿Para qué sirve la telemática?

7.1. se ocupa del aspecto técnico o material de la interconexión de sistemas informáticos,

7.2. abarca aplicaciones de relevancia humanística, social y política que no pueden ser secundarias al criterio tecnológico

8. Aplicaciones de la telemática

8.1. El diseño de redes informáticas y mejores sistemas de transmisión de datos a distancia. La aplicación de Internet a numerosos aspectos de la vida cotidiana, permitiendo la facilitación y abreviación de los trámites. Mejoramiento de la calidad de transmisión de las redes existentes, mediante incorporación de nuevas estrategias o nuevos materiales. Diseño de nuevos mecanismos de recolección de datos o de transmisión de información, permitiendo tomar decisiones más informadas en distintos ámbitos: industrial, empresarial, político, etc.

9. Ventajas de la telemática

10. desventajas de la telemática

11. - Elaboración de proyectos de infraestructuras comunes de telecomunicación en edificios (ICT). -Supervisar y brindar asistencia técnica a desarrolladores, suministradores de equipos y sistemas de telecomunicación. -Planificar y gestionar tecnologías para entornos de área local (LAN), metropolitana (MAN) y área amplia (WAN). -Asesorar el desarrollo de normas y propone criterios de homologación de equipos, sistemas y certificaciones. -Especificar, diseñar e implementar protocolos con calidad de servicio para soportar medios de comunicación masivos. -Diseño de software de sistemas de tiempo real para aplicaciones de entretenimiento. Diseño y desarrollo de servicios en las areas de redes y telecomunicaciones.

12. puede ser utilizada para fortalecer aspectos preocupantes de nuestro comportamiento como el aislamiento social de las generaciones venideras, la destrucción de puestos de trabajo reemplazados por redes de control a distancia. También podría utilizarse para diseñar protocolos policiales y represivos que sirvan para someter políticamente a la gente. Estas consecuencias posibles de la telemática, como en muchas otras tecnologías, dependen más del aspecto ético y moral de la profesión, que de los contenidos en sí de los que ella se interese.

13. SERVICIOS TELEMATICOS

13.1. Servicios Portadores. Son aquellos que resultan de la capacidad que tiene la infraestructura de red utilizada, y que permite la transferencia de datos entre dos puntos. Por medio de los servicios portadores se logran los servicios finales.

13.2. Servicios Finales. También llamados teleservicios, son los resultantes de las necesidades finales de los usuarios que utilizan la infraestructura.

13.3. Servicios Suplementarios. Son de los que resultan de la interacción del sistema de comunicacion pero no tienen una función imprescindible para su funcionamiento.

14. d

15. Redes de medios no guiados. Conectan sus computadores a través de medios dispersos y de alcance de área, como las ondas de radio, el infrarrojo o las microondas.

16. Redes de medios guiados. Aquellas que entrelazan los computadores mediante algún sistema físico de cables, como el par trenzado, el cable coaxial o la fibra óptica.

17. comúnmente las redes de datos se clasifican según su tamaño en:

17.1. LAN: la red de área local que permite que equipos que se encuentren en un mismo edificio tengan conexión, aunque de manera limitada. Suelen ser privadas.

17.2. MAN: redes de áreas metropolitanas que conectan equipos de una ciudad. Se puede crear una red MAN a partir de varias redes LAN y es por ello que puede ser de propiedad privada o estar ofrecida como servicio público.

17.3. WAN: corresponde a redes de áreas extensas, por lo que en este caso va a cubrir las necesidades de áreas geográficas más amplias, pudiendo ser de carácter regional, nacional o internacional. PAN: es la red de área personal, más pequeña y cuya función es conectar ordenadores que se encuentren dentro del entorno cercano de un usuario.

18. según la tecnología con que estén conectados los dispositivos, de la siguiente manera:

19. topología de red

20. Se llama topología de red al modelo de interconexión según el cual estén dispuestas las relaciones entre clientes y servidores. Existen tres modelos de topología de red:

21. Lineal o en bus. El servidor se halla a la cabeza de la red y los clientes se reparten a lo largo de una línea a partir de éste, siendo el único canal de comunicación uno solo, denominado bus o backbone (“columna vertebral”).

22. En estrella. El servidor de halla en el centro de la red y cada cliente posee una conexión exclusiva, de modo que cualquier comunicación entre las máquinas debe pasar primero por él.

23. En anillo o circular. Todas las máquinas están conectadas en círculo, en contacto con las más próximas y en igualdad de condiciones, si bien el servidor sigue contando con su jerarquía.

24. mapa mental realizado por giovanny salazar