
1. Tipo de Extintores
1.1. Mantenimiento de Extintores
1.1.1. Entrenados tipo incendio.
1.2. Clase A: Sólidos / Papel, cartón, fibras Clase B Líquidos y gaseosos Gasolina Clase C Equipos eléctricos Clase D Metales combustibles Aluminio
2. Cuerdas y Nudos
2.1. Cuerdas Utilitarias
2.1.1. Iizar equipos, fijar objetos, acordonar zonas
2.2. Tipos de Construcción de Cuerdas
2.2.1. Cuerda torcida Cuerda trenzada Cuerda trenzada doble Cuerda forrada (Kernmantel).
2.2.2. Diseño, funcionamiento, susceptibilidades y capacidades de carga NFPA 1001
2.3. Nudos
2.3.1. Posición segura , Mano sobre mano , Proteger la cuerda, Trabajar en grupo, Apartar todo el personal, Evitar izamientos cerca de peligros, Garantizar la seguridad
2.4. Herramientas básicas bombero Acordonar área, Transporte de herramientas hasta rescate vertical
2.5. Cuerda Salvamento
2.5.1. Cumplir normas Internacionales
2.5.2. Operaciones salvamento/rescate, la lucha contra incendios
3. Rescate y Descarcelación
3.1. Búsqueda y rescate en incendios
3.1.1. Búsqueda primaria:
3.1.2. Búsqueda segundaria
3.2. Bomberos desorientados o atrapados
3.2.1. RIT
3.3. Seguridad
3.4. Retirada de una Víctima
3.4.1. No mover víctima antes tratamiento
3.5. Situaciones especiales de rescate
3.5.1. Rescates en edificios hundidos o estructuras colapsadas
3.5.1.1. Rescatarse atrapadOS. Conocerse estructura Conocerse peligros ambientales, físicos Entrenados Solicitar la colaboración
3.5.2. Rescate con electricidad
3.5.2.1. Solicitar al proveedor manejar la red eléctrica
3.5.2.2. Mantenerse lejos de los cables caídos
3.5.3. Rescates en agua
3.5.3.1. Diferenciarse rescate y recuperación.
3.5.3.2. Lanzar herramienta mango ; cuerda o un objeto flotante; utilizar bote víctima; nadar víctima.
3.5.4. Descarcelación industrial
3.5.4.1. Expertos máquinas, Auxilio fabricantes
3.5.5. Rescate en un ascensor
3.5.5.1. Mecánico ascensores
3.5.5.2. Intervenir emergencia
3.5.6. Rescate en escaleras móviles
3.5.6.1. Técnico operación.
3.6. Situaciones de peligro a la vida
4. Escaleras
4.1. Uso de escaleras en rescate de estructuras
4.1.1. Longitud
4.1.2. Elaboracion
4.1.3. Procedimeintos
4.2. Instrumentos operativos de respuesta
5. Abastecimiento de agua
5.1. Especificaciones para asegurar el abastecimiento de agua
5.2. Absorber calor y transportarse
6. Control de pérdidas
6.1. Menor daño, trabajar recuperar
7. Estándares mínimos para el tiempo de respuesta y funcionamiento de las estaciones
7.1. Ley de Defensa Contra Incendios
7.2. Socorrer en catástrofes o siniestros salvamento, rigiéndose Ley de Defensa contra Incendios
7.3. Comunicación
7.3.1. Fluye procesa información
7.3.2. No interrupción.
7.3.3. Poseer equipos de energía en caso de interrupción
8. Organización Bomberil
8.1. Conformación Organizacional Operativo del cuerpo de bomberos
8.1.1. Jefe División de Operaciones
8.1.1.1. Jefe Auxiliar / entrenamiento
8.1.1.1.1. Oficial / instructor
8.1.1.2. Jefe Auxiliar / Operaciones
8.1.1.2.1. Jefe de guardia
8.1.1.3. Prevención de incendios
8.1.1.3.1. Inspector
8.2. Sistema de Comando de Incidentes
8.2.1. Terminología común Organización modular Comunicaciones integradas Estructura de mando unificada Planes de acción consolidados Alcance de control manejable Instalaciones pre designadas en el incidente Gestión exhaustiva de los recursos
8.3. Seguridad - Salud de los bomberos
8.3.1. Bajo Decreto ejecutivo 2393 Art 11
8.3.1.1. Adoptar medidas prevención los riesgos
8.3.1.2. Buen estado instalaciones, maquinas herramientas
8.3.1.3. - Entregar gratuitamente EPP
8.3.1.4. - Efectuar reconocimientos médicos periódicos
8.3.1.5. Dar formación en materia de prevención de riesgos
8.3.2. Código de Trabajo
8.3.3. Norma NFPA 1500.
8.4. Protocolos y Pautas
8.4.1. Priiorizacion
8.4.2. Resultado
8.4.3. Proceso basico
8.4.4. Recursos
8.4.5. Seguridad.
8.4.6. Fromato
8.4.7. Legalizacion
8.4.8. Socializacion
9. Equipo de protección del personal Bomberil
9.1. Vestimenta para bomberos forestales
9.1.1. Etiqueta de Producto
9.1.2. Adherida al mismo
9.2. NFPA 1500 y NFPA 1971
9.3. Fibras orgánicas lana algodón
9.4. Fibras sintéticas kevlar, Nomex
10. Entrada Forzada
10.1. Herramienta para cortar
10.1.1. manual, motor
10.2. Herramientas para hacer palanca
10.2.1. Ventaja mecánica. Hidráulica, Mecánica
10.3. Herramientas para empujar/tirar
10.3.1. Romper cristales, abrir muros, techos
10.4. Herramientas para golpear
10.5. ingreso a sitio del incidente
11. Ventilación
11.1. Precauciones de seguridad en atención a la ventilación
11.2. Actuación de rescate, Víctimas respirar fácilmente, un ataque y extinción de incendios,
11.2.1. Alcance, Ubicación, Aberturas en suelos ventanas..
12. Control del Incendio
12.1. Peligros adicionales al fuego
13. Prevención de incendios
13.1. Prevenir incendios
13.1.1. Inspecciones