1. Punto: El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa escribiendo en la misma línea: Dieron un paseo. La mañana era espléndida. Coma Se emplea coma (,) para separar dos o más palabras de una enumeración. Ejemplo :Acudió toda la familia: abuelos ,padres, hijos, cuñados, etc.
2. Las palabras AGUDAS llevan tilde o acento cuando terminan en volcán N O S. aquí. Si termina en S presidida de otra consonante no lleva: robots ,tictacs.
3. ACENTUACION: El acento ortográfico (o tilde) es la escritura del acento fonético.
4. Las SOBRESDRÚJULAS se acentúan siempre. Ejemplos: gánatela, llévatelo, dígamelo, cómetelo. Las palabras que tiene una silaba (monosílabas) no llevan tilde. Ejemplos: pie, sol, gran, gris, fue, dio, bien, mal. En las oraciones interrogativas y exclamativas llevan tilde: qué, cuál, adónde, cómo, cuán, cuándo, cuánto, dónde y quién. Ejemplo:¿Qué quieres?
5. Signos de puntuación: Representan gráficamente las pausas y entonaciones que hacemos al hablar.
6. Mayúsculas: Se escribirá con letra mayúscula todo nombre propio, la primera palabra de un escrito y después de punto, en las palabras que empiezan por LL y CH.
7. Interrogación y exclamación Los signos de interrogación (¿?) se escriben al principio (¿) y al final (?) de las preguntas Los signos de exclamación (¡!) se escriben al principio ( ) y al final de la frase (!) Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (?!) no se escribe nunca punto. ¿Dónde has comprado ese vestido?
8. Dos puntos Se usan dos puntos: Para anunciar una enumeración. Ejemplo: Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel. Los dos puntos preceden a las palabra posterior lleva mayúscula. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.
9. Letra J: Las palabras que tienen las siguientes combinaciones aje,eje,ije,oje,uje. se escriben con j.Ejemplos:Ajeno,ejecutivo,dije,ojeras,
10. Uso de letras: Para conseguir una buena comunicación y dar un sentido e interpretación correcto a los mensajes, es de vital importancia es uso de las letras adecuadas, es decir la buena ortografía
11. Letra C: Se escribe con C la terminación (cion) siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en tor y no en sor. Ejemplos: destructor, destruccion,director, direccion.
12. Letra V: Se escribe con V las palabras que comienzan con vi seguido de la vocal,tambien las que comienzan con los consonantes n y ll.Ejemplos:Viento, viuda,llave,llevar,nieve, nave
13. Letra B:Se escribe con b los verbos terminados en bir,tambien siempre que va seguida de las consonantes L o R.Ejemplos:Escribir-Inscribir,Blanco-brisa
14. Letra G:El sonido GEN en cualquier posición, inicial, intermedia o final y los sonidos gia,gio, gion se escriben con g .Ejemplos: Gente,agente,regia,plagio,region
15. Letra Z:Se escribe con Z las terminaciones azo,aza también z los sustantivos derivados que terminan en las voces anza,eza. Ejemplos:Pedazo,terraza,eesperanza,grandeza,honradez.
16. Letra S: Se escribe con S la terminacion cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra o cuando otra palabra derivada lleva sor,sivo,sible,eso tambein se escriben s con las silabas iniciales des, dis- Ejemplos: Compresor,compresion,expreso,expresivo,discriminacion
17. Las palabras GRAVES llevan tilde cuando NO terminan en vocal, N ni S : ángel, árbol. Si acaba en S presidida de consonante si lleva: bíceps, comics.
18. Las ESDRÚJULAS se acentúan siempre. Ejempló: Plátano ,Málaga, décimo, águila, cántaro. Hay diptongo cuando se juntan dos vocales cerradas I, U entre si o con otras abiertas A , E, O. Si lleva tilde será en la abierta: acarició, después. Llevaran acentos las vocales I, U cuando están en hiato sin formar diptongo, como : caloría, avemaría, baúl, Andalucía, brío , María, día, caímos.