fundamentos teoricos y metodologicos de las tecnicas de observacion en el aula

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
fundamentos teoricos y metodologicos de las tecnicas de observacion en el aula por Mind Map: fundamentos teoricos y metodologicos de las tecnicas de observacion en el aula

1. caracteristicas

1.1. Objectivo: en relación al estudio que enmarque su accion busca conocer parametros ,factores o datos especificos en un objectivo previamente identificado

2. Instrumentos para la observacion

3. la observación que realiza un profesor en el aula es directa y participante observaciones realizadas por otra persona o extraídas de otros materiales como libros, informes o grabaciones

4. Tipos de observacion

5. si será un trabajo estructurado y, por tanto, si se usarán herramientas apropiadas como fichas o plantillas o si se realizará de forma libre

6. Las herramientas más conocidas en los proyectos de observación son las notas de campo, los informes de clase, los diarios del profesor y del alumno, las encuestas, cuestionarios, entrevistas, los test

7. Es una técnica de investigación que consiste en observar una clase como proceso tiene una intención y el compromiso de mirar sin prejuicio una realidad, no para juzgarla, sino para comprenderla y esta- blecer opciones de solución a partir del intercambio, del modelaje, de la experiencia y del análisis acompañado del contenido motivo de la observación.

8. Que es

9. observacion directa:el observador es presentado fisicamente y maneja los criterios

10. participante; el observador es aceptado como miembro del grupo

11. Estructurada: es sistematica y guiado en todas sus pautas

12. Indirecta: el observador pasa inadvertidonpor los demas

13. No participante: El observador permanece ajeno a la situacion observada

14. No estrucrurada: carece de un guia de evaluación

15. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno

16. Observacion en el contexto escolar

17. forma parte esencial del trayecto formativo que todo futuro docente debe desarrollar, es decir, es una herramienta que ayuda a conocer lo que pasa en su contexto y autoevaluar la práctica educativa

18. son los principios o creencias en torno a cómo se aprende una lengua y a cómo debe enseñarse. Se relaciona con los principios sobre la mejor manera de gestionar la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido existe varias teoría

19. Componente teorico

20. El contenido

21. selección de los contenidos de la enseñanza y aprendizaje de lo que se va a enseñar

22. Actividades puesta en practica

23. ordenado el contenido, éste debe ser llevado a la práctica, al aula

24. GRACIAS....

25. Planificacion :posee una planificación previa no se da de manera espontanea ,si no que se ejecuta con un control previo de las condiciones o bien con una preparacion previa por parte del investigador.

26. Rol de observador

27. El rol activo del observador durante el proceso de observación ,se vincula con la llamada observacion participantes , donde el observador interviene y transforma la realidad de lo observado ,da cuenta de sus impresiones subjetivas y de como estos no siempre concuerdan con lo objetivamente observado.

28. observacion cientifica

29. uso sistematico de nuestros sentidos en la busqueda de datos que se necesitan para resolver un problema de investigación.