1. El corazón presenta un metabolismo fundamentalmente aeróbico, por lo que el aporte coronario de O2 al miocardio debe ser constante.
2. las arterias coronarias irrigan el miocardio, que es el órgano que genera la presión arterial y determina el flujo sanguíneo en los distintos tejidos del organismo
3. la obstrucción de las arterias coronarias por una placa de ateroma, un trombo o un aumento del tono coronario (vasoespasmo) conduce a un desequilibrio entre el aporte coronario y las demandas miocárdicas de O2 (MVO2), denominado cardiopatía isquémica
4. el flujo sanguineo se realiza atravez de las arterias coronarias izquierda , derecha que nacen de los senos de valsalva (ubicados detras de las valvas derecha e izquierda)
5. el flujo coronario esta regulado por mecanismos metabolicos locales
6. las arterias coronarias constan de una porción epicárdica que discurre por la superficie cardíaca, formada por arterias musculares de conductancia
7. las arterias intramurales, que penetran en el interior del músculo cardíaco y se van ramificando en arterias de menor calibre hasta alcanzar la zona subendocárdica.
8. En el corazón no existen conexiones anastomóticas entre las grandes arterias coronarias, pero sí entre las arteriolas de 20 a 150 µm de diámetro de las arterias coronarias derecha e izquierda, o entre ramas de cada una de ellas, sin que existan capilares intermedios.
9. Arteria coronaria derecha (ramas colaterales y ventriculares ) atrio , ventriculo tabique y nodos
10. arteria coronaria izquierda (anterior y izquierda)