ESTILOS DE VIDA Y SALUD

Materia: Sujeto y contexto disciplinar Actividad: Mapa cognitivo de categorías Participantes: Ana Celeste Ayala, María Paula Ostos, Lina García.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ESTILOS DE VIDA Y SALUD por Mind Map: ESTILOS DE VIDA Y SALUD

1. Estilo de vida y salud universitarios

1.1. Ambiente , biología y organizaciones frente al servicio de la salud

1.2. Se reflejan tradiciones y grupos sociales ( Comunidad, familia , individuo )

1.3. ASPECTOS A IDENTIFICAR

1.3.1. Aspectos Materiales ( Habitos alimenticios )

1.3.2. Sociales (Redes familiares y sociales )

1.3.3. Ideológicas ( Valores y creencias )

2. Estilo de vida y redes de apoyo

2.1. actividades de integración en familia y desarrollo de comportamientos sudables

2.2. 1. Ver televisión

2.3. 2. Compartir juegos en el hogar

2.4. 3. Compartir durante las comidas

2.5. 4. Ir a caminar

2.6. 5. Visitar amigos y lugares

2.7. 6. Juegos deportivos

2.8. 7. Diálogo familiar

3. Conductas mas importantes factores de riesgo.

3.1. El tabaquismo, el uso de drogas, abuso de alcohol.

3.2. El sedentarismo, no practicar ejercicio

3.3. Deficientes hábitos de sueño

3.4. Desequilibrio dietético de alimentación

3.5. Las conductas sexuales de riesgo. Las deficientes redes de apoyo, la falta de solidaridad, la cultura de la violencia, la agresividad y la competitividad insana.

4. Universidades saludables promotoras de la salud

4.1. Consisten en centros de educacion superior que lideran procesos de promocion de la salud y prevencion de favores de riesgos

4.2. La promoción de salud como conjunto de procesos que favorecen a la persona y grupo social esta medida por 3 mecanismos de salud

4.3. 1.Autocuidado

4.4. 2.Ayuda mutua

4.5. 3.Entornos sanos.

5. Globalización

5.1. Condiciona a los estilos de vida

5.1.1. NIVELES

5.1.1.1. 1 Nivel: Conciencia colectiva , explicar y comprender el funcionamiento social

5.1.1.2. 2Nivel : Hábitos y acciones que van a integrar comportamientos en como se expresa la sociedad ( Determinismo)

5.1.1.3. 3Nivel : Nivel intermedio que se representa por las ideologías , mentalidad , valores , actitudes

5.2. Los ev locales se contraponen a la globalización y se identifican con las identidades particulares

6. Perspectiva de genero

6.1. EDAD

6.2. Genero

6.3. Estrato Socioeconómico

7. Versiones

7.1. 1versión :Concepto autónomo Adaptación del individuo en el medio , ( Hábitat y marcos de Referencia )

7.2. 2versión (Deterministas) Reflejo simbólico de estructuras económicas y sociales

7.3. 3versión(Perspectiva de cambio) se pasara de lo social y plural al individualismo ( yo )

7.4. 4 versión ( Perfeccionismo Metodológico) los Ev se definirán en un determinado contexto Elementos generales y colectivos