
1. Rango desde 3-4 días hasta 10-14 días
2. Sesiones realizadas durante varios días, cuyos contenidos apuntan a lograr los objetivos de una etapa del ciclo de entrenamiento
3. Microciclo
4. Organización de elementos y factores de la planificación en el tiempo (distribución y secuenciación)
5. Temporalización de las actividades
6. Objetivos, técnicas, métodos y procedimientos de control y evaluación del proceso
7. programación
8. Pensado para mejorar el rendimiento
9. Periodización
10. Planificación
11. Características
12. Estructura
12.1. INTRODUCCIÓN
12.1.1. INTRODUCCIÓN:
12.1.1.1. Es importante entender lo que se va a realizar. Ser partícipe de la visión general de la sesión proporciona consciencia y potencia la focalización y logro de los objetivos previamente establecidos. Por ello, debemos tener una visión global de las tareas y objetivo de la sesión de entrenamiento. Lo que queremos y cómo vamos a lograrlo.
12.2. CALENTAMIENTO
12.2.1. CALENTAIENTO
12.2.1.1. El propósito del calentamiento es preparar al organismo para la sesión y minimizar el riesgo de lesión. Este debe estar acorde con el volumen e intensidad de la sesión. No existe una regla que establezca el contenido y duración del calentamiento. Pero este debería contener ejercicios abdominales, ejercicios específicos de la sesión y estiramientos con pequeños rebotes, que nos ayuda a evitar problemas musculares.
12.3. PARTE PRINCIPAL
12.3.1. PARTE PRINCIPAL
12.3.1.1. Aquí es donde se desarrollan los ejercicios y tareas principales de la sesión. Suele ser la parte que más tiempo conlleva.
12.4. VUELTA A LA CALMA
12.4.1. VUELTA A LA CALMA
12.4.1.1. Al terminar la sesión, debemos finalizar con una buena sensación y no debemos irnos demasiado estresados o activos. Se recomienda realizar ejercicios divertidos y de relajación.