ETAPAS PARA EL INICIO DE UNA INVESTIGACION EDTADISTICA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ETAPAS PARA EL INICIO DE UNA INVESTIGACION EDTADISTICA por Mind Map: ETAPAS PARA EL INICIO DE UNA INVESTIGACION EDTADISTICA

1. 1.PLANEACION

1.1. Es la acción y efecto de planear o planificar. Es el procesó y resultado de organizar una tarea simple o compleja teniendo en cuenta factores internos y externos orientados a la obtención de uno o varios objetivos. También se utilizan conceptos similares como planeamiento o planificación.

1.1.1. Objetivo de la investigacion

1.1.2. Finalidad

1.1.3. Procesamiento de la investigacion

1.1.4. Fuentes de informacion

2. 2.RECOLECCIÓN

2.1. Es el momento en el cual el investigador se pone en contacto con los objetos o elementos sometidos a estudio, con el propósito de obtener los datos o respuestas de las variables considerado a partir estos datos se prepara la información estadísticos se calcula medidas de resumen e indicadores para el análisis estadístico

2.1.1. Formulacion de un plan estadistico

2.1.2. recoleccion

2.1.3. control de calidad

3. 3.ORGANIZACION

3.1. La organización hace referencia al arreglo de los datos en un formato lógico para su interpretación. La información estadística puede organizarse de diversas maneras:

3.1.1. Ordenando el conjunto de datos como una combinación ordenada o en un arreglo denominado tallo y hojas

3.1.2. Otro de los métodos usados es el uso de tablas y más específicamente la tabla de frecuencias.

4. 4.ANALISIS

4.1. El análisis de datos estadístico es un procedimiento para realizar diversas operaciones estadísticas. Es un tipo de investigación cuantitativa que busca cuantificar los datos y, por lo general, aplica alguna forma de análisis estadístico

4.1.1. extraer información adicional de los datos

4.1.2. Generacion de hipotesis

4.1.3. Analisis planteado

5. 5.RESULTADOS

5.1. Finalmente exponer los principales resultados de acuerdo a los objetivos indicando lo mas importando, si es aceptado o se rechaza la hipótesis

5.1.1. Conclusiones

5.1.2. Comunicacion

5.1.3. Interpretacion