fundamentos
por Carlos Carmona Lozano
1. micro empresa pequeña empresa mediana empresa gran empresa multinacional
1.1. tipos de empresas
2. Financieros
2.1. on los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispensables para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser:
2.1.1. funcionamiento y desarrollo, pueden ser: 1. RECURSOS FINANCIEROS PROPIOS: Se encuentran en dinero en efectivo aportaciones de los socios (acciones) utilidades, etc.
2.1.2. ECURSOS FINANCIEROS AJENOS: Están representados por prestamos de acreedores y proveedores, créditos bancarios, o privados y emisiones de valores.
2.2. Factor Humano
2.2.1. Son indispensables para cualquier grupo social; ya que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás. Según la función que desempeñen y el nivel jerárquico pueden ser:
2.2.1.1. BREROS: Calificado y no calificados. OFICINISTAS: Calificado y no calificados SUPERVISORES: Se encargan de vigilar el cumplimiento de las actividades. TÉCNICOS: Efectúan nuevos diseños de productos, sistemas administrativos , métodos, controles, etc. EJECUTIVOS: Se encargan de poner en ejecución las disposiciones de los directivos. DIRECTORES: Fijan los objetivos, estrategias, políticas, etc.
3. tramites papara consstruir una empresa
3.1. 1. Permiso para constituirse como persona moral. Se pide en la Secretaría de Relaciones Exteriores 2. Protocolización del Acta Constitutiva. Se realiza ante el Notario o Corredor Público 3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Deberás solicitarlo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 4. Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite). Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo. 5. Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este trámite lo realiza el Notario o Corredor Público. 6. Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio. Este paso también lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. 7. Inscripción de la Empresa. Se realiza ante la Tesorería General del Estado. 8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción. Éste lo podrás obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. 9. lnscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores. 10. lnscripción de la Empresa en la Secretaría de Salud 11. lnscripción en el SIEM. Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial Correspondiente. 12. Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y Adiestramiento, e lnscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento. Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo.
4. s aquella unidad identificable que realiza actividades económicas , constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada
5. que es una emrpesa
5.1. La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".
6. persona ficica
6.1. Persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil. Por ejemplo, en el caso de personas físicas existen varios regímenes de acuerdo con la actividad y el monto de los ingresos
7. persona moral
7.1. Persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos.
8. entidad economica
9. recursos de la entidad
9.1. NSTALACIONES: Edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos. Herramientas. etc. (empresa).
9.2. MATERIA PRIMA: Materiales auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, y productos terminados, etc. (producto).