1. Ante el mundo turbulento y caótico, incierto, violento y bárbaro en que vivimos, la filosofía es esencial y real, una necesidad funda- mental para la humanidad hoy en crisis.
2. . La epistemología, es decir, la teoría del conocimiento, producto del objeto de investigación, se fundamenta en “saber cómo”.
3. Una enseñanza basada en las competencias orientadas a hacer más productiva la fuerza de trabajo, convirtiendo de esa manera a la educación y a la escuela en una empresa
4. Ésta es una de razones por las que se quiere eliminar a la filosofía o, en su defecto, colocarla como transversal en donde se diluye en el fango del conocimiento, de facto eliminaron la ética, la lógica y la estética, por eso la defensa de la filosofía.
5. La ciencia y la tecnología son pilares de la educación para el desarrollo económico y cultural de la sociedad
6. En el proceso social de producción “el capital humano”, preparado con el patrón de calidad y excelencia por la educación técnica y universitaria, lista para incorporarse al mercado de trabajo como mercancía y como fuerza productiva.
7. La educación será considerada como un proceso de formación de valores, pero no en el sentido de que la fuerza de trabajo profesional y tecnificada tenga un valor más alto que la educación
8. – La filosofía considera que la vida, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el reconocimiento de la dignidad humana de los derechos iguales e inalienables, de todos los miembros de la familia humana
9. Enseña a conocer, reflexionar, interpretar, comprender y analizar críticamente el mundo social en que se vive. Elabora una hermenéutica del conocimiento y del sujeto.
9.1. La filosofía enseña los valores
10. La filosofía es movimiento y transformación, por tanto, crítica de la razón dialéctica
11. La filosofía, históricamente, siempre ha dado la lucha por la defensa de la vida, la libertad y la tolerancia, como valores fundamentales del ser humano.
12. La filosofía siempre se ha preocupado por el ser humano en el mundo de sus relaciones sociales, problemas y concepciones filosóficas, ideológicas, políticas y religiosas, haciendo uso de la razón teórica y práctica con plena libertad
13. La educación para la paz es la base para una cultura de paz.
14. Talcott Parsons: la función de la educación es preparar a los humanos para lograr su movilidad social con éxito.
15. La ciencia, la tecnología y la cultura universal, son producto de esas tres dimensiones.
16. La UNESCO propone una solución para estos desafíos: la urgencia de una radical reforma de la educación superior
17. Competencias operacionales y academicas
18. La defensa de la filosofía, es fundamental en esta época en que la humanidad está en crisis de valores morales, sociales, humanos y estéticos.