
1. DEFINICIÓN
1.1. Fenómeno social
1.1.1. Es supraindividual
1.1.1.1. Fuera de la conciencia individual
1.1.1.2. Pertenece a la sociedad
1.1.1.3. Depende de aspectos religiosos, políticos, la ciencia y la industria
1.1.2. Es coactiva
1.1.2.1. Impone formas de
1.1.2.1.1. ver
1.1.2.1.2. comportarse
1.1.2.1.3. sentir
1.2. Su ciencia es la sociología según Durkheim
2. PEDAGOGÍA
2.1. Se ocupa de orientar la práctica educativa
2.2. Reflexiona sobre la educación
2.3. Sistematiza:
2.3.1. Métodos
2.3.2. Saber pedagógico
2.3.3. Procedimientos
2.3.4. Delimitación del objetivo
2.4. Es una ciencia teórico-práctica
3. DIDÁCTICA
3.1. Es el saber que
3.1.1. Tematiza el proceso de instrucción
3.1.2. Orienta
3.1.2.1. Métodos
3.1.2.2. Estrategia
3.1.2.3. Eficiencia
3.2. Se especializa en sectores del conocimiento
3.3. Es considerada un saber científico
4. APRENDIZAJE
4.1. Puede ser por:
4.1.1. Repetición
4.1.1.1. Memorización
4.1.2. Significativo
4.1.2.1. Requiere
4.1.2.1.1. Esfuerzo conciente
4.1.2.1.2. Motivación intrínseca
4.1.2.1.3. Conocimientos previos
4.1.2.2. Ventajas
4.1.2.2.1. Facilita la adquisición de nuevos conocimientos
4.1.2.2.2. Retención duradera
4.1.2.2.3. Aprendizaje activo
5. ENSEÑANZA
5.1. Enfoques
5.1.1. Tradicional
5.1.1.1. Privilegia la repetición
5.1.1.2. Es vertical
5.1.1.3. Busca la asimilación
5.1.2. Contemporáneo
5.1.2.1. Escuela nueva o activa
5.1.2.2. Uso de la tecnología
5.1.2.3. Aprendizaje significativo
6. EVALUACIÓN
6.1. Tipos
6.1.1. Sumativa
6.1.2. Formativa
6.1.3. Autoevaluación
6.1.4. Coevaluación
6.2. Ciclo
6.2.1. Definición del objetivo de aprendizaje
6.2.2. Construcción
6.2.2.1. Indicadores y criterios
6.2.2.2. Instrumento
6.2.2.3. Actividad de evaluación
6.2.3. Implementación
6.2.4. Aplicación del instrumento
6.2.5. Sistematización de evidencias
6.2.6. Toma de desiciones
6.3. Características
6.3.1. Integral
6.3.2. sistemática
6.3.3. Continua
6.3.4. Permanente
6.3.5. Participativa
6.3.6. Crítica
6.3.7. Funcional