ETIOPATOGENIAS DE LOS TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ETIOPATOGENIAS DE LOS TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA por Mind Map: ETIOPATOGENIAS DE LOS TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

1. FACTORES FAMILIARES

1.1. AMBIENTE FAMILIARDESTRUCTURADO O SOBREPROTECTOR

1.2. EDUCACION FAMILIAR

1.3. CLASE ECONOMICA ALTA

2. ESTOS APARECEN DURANTE LA ADOLESCENCIA O ADULTEZ AVANZADA. CON FRECUENCIA COEXISTEN CON ENFERMEDADES COMO SON LA DEPRESION, EL ABUSO DE SUSTANCIAS O TRANTORNOS DE ANSIEDAD.

3. FACTORES BIOLOGICOS

3.1. ANORMALIDAD EN LA FUNCION DEL HIPOTALAMO, ALTERACIONES NEUROTRANSMISORAS Y DISMINUCION DEL METABOLISMO BASAL

4. FACTORES SOCIALES

4.1. MODELO DE BELLEZA

4.2. PRESION SOCIAL RESPECTO A LA IMAGEN

4.3. EXPERIENCIAS ANTERIORES

5. LOS PACIENTES CON MAYOR RIESGO SON:

5.1. ATLETAS, MODELOS, PERSONAS CON ANTECEDENTES FAMILIARES, HISTORIAS DE ABUSO SEXUAL.

6. FACTORES GENETICOS

6.1. ESTOS SON FUNDAMENTALES EN EL DESARROLLO DE ESTAS ENTIDADES.

7. FACTORES PSICOLOGICOS

7.1. CAMBIOS DE PERSONALIDADES, TODAS LAS PERSONAS PERO CON MAS EMPETU LOS ADOLECENTES SE PREOCUPAN MUCHO POR EL AUMENTO DE PESO Y LO QUE CONSUMEN

8. FACTORES DESENCADENANTES

8.1. CAMBIOS CORPORALES,ENFERMEDAD ADELGAZANTE, CONTACTOS SEXUALES, AUMENTO DE PESO, CRITICAS SOBRE EL CUEPO