
1. Seleccionar el tipo de actividad física de preferencia
2. capacidad del musculo para generar tensión
3. Actividad para mejorar el equilibrio
3.1. Actividades
3.1.1. Estáticas
3.1.2. Dinamicas
4. Mejora el estado antropométrico
5. Autoestima alta
6. Riesgo de preeclampsia
7. Estar tumbada boca arriba mucho tiempo
8. Morfologico
8.1. composición corporal
8.2. densidad ósea
9. EVITA ENFERMEDADES
9.1. Diabetes tipo 2
9.2. Hipertensión arterial
9.3. Reduce el riesgo de padecer obesidad
9.4. Estimula el sistema inmunológico
9.5. Reduce probabilidades de contagio COVID-19
10. FORTALECE LOS MUSCULOS
10.1. Disminuye el riesgo de caídas
11. MEJORA EL BIENESTAR MENTAL
11.1. Reduce ansiedad y estres
11.2. Mejora el sueño
12. REDUCE EL SEDENTARISMO
12.1. ¿Qué es?
12.1.1. Actividades que se realicen de manera sentada
12.1.2. Utilizan poca energia
12.2. RECOMENDACIONES
12.2.1. Fomentar el transporte activo
12.2.1.1. Caminar
12.2.1.2. Bicicleta
12.2.2. Limitar el tiempo en pantalla
13. FOMENTA LA SOCIABILIDAD
13.1. Integración social
13.2. Bienestar social
14. RECOMENDACIONES ACTIVIDAD FISICA
14.1. Realizar
14.1.1. Actividad física moderada
14.1.1.1. 150 minutos a la semana
14.1.1.2. Aumenta la sensación de calor
14.1.1.3. Ligera sudoración
14.1.2. Actividad física rigurosa
14.1.2.1. 75 minutos a la semana
14.1.2.2. Ritmo cardiaco elevado
14.1.3. Actividad para mejorar la flexibilidad
14.1.3.1. Movilidad de las articulaciones
14.2. Aumentar en la actividad física
14.2.1. Frecuencia
14.2.2. Intensidad
14.3. Desarrollar músculos y huesos
14.4. Evitar
14.4.1. Actividad de fortalecimiento muscular
14.4.2. Practicar submarinismo
14.4.3. Actividades con riesgo de caída
14.5. Mantener buena condición física en el asilamiento social
14.5.1. Hidratarse
14.5.1.1. Controla el peso
14.5.2. Embarazo y postparto
14.5.2.1. Personas mayores de 65 años
14.5.2.2. Duracion
14.5.2.3. Reduce
14.5.2.3.1. Diabetes gestacional
14.5.2.3.2. Estreñimiento
14.5.2.3.3. Dolor de espalda
14.5.2.4. Para el bebe
14.5.2.4.1. Beneficios
14.5.2.5. Postparto
14.5.2.5.1. Mejora el estado de animo
14.5.3. Disminuir el consumo de harinas y grasas
15. ACTIVIDAD FISICA
15.1. Es el movimiento del cuerpo producido por la acción muscular voluntaria.
15.2. Gasto de energía.
15.3. Estado de vitalidad que permite llevar a cabo tareas sin fatiga excesiva.
16. COMPONENTES ACTIVIDAD FISICA
16.1. Muscular
16.1.1. movilidad articular
16.1.2. fuerza
16.1.3. resistencia
16.1.3.1. Factores
16.1.3.1.1. Fuentes de energia
16.1.3.1.2. Consumo de oxigeno
16.1.3.1.3. Fatiga
16.2. Cardio respiratorio
16.2.1. resistencia cardio respiratoria
16.2.1.1. Capacidad de realizar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible
16.2.2. presión arterial
16.3. Metabólico
16.3.1. tolerancia a la glucosa
16.3.2. metabolismo de grasa
16.4. Motor
16.4.1. equilibrio
16.4.2. agilidad