
1. Las 6 etapas de wilder
1.1. El Embrión: el embrión esta en un proceso de crecimiento puramente
1.2. El Infante: El bebé logra su individualidad-identidad, a través de “recibir”. Las edades están comprendidas entre el nacimiento y los tres años.
1.2.1. El Niño: El niño aprende a tomar cuidado de si mismo.
1.2.2. El Adulto: Desarrolla su “identidad de grupo” toma cuidado de dos o más
1.3. Padres: Tiene la capacidad de “dar” su vida sin la necesidad de “recibir” de personas al mismo tiempo.
1.4. Elder (mayor): Considerada la mayor de las etapas de un hombre, se vuelta.caracteriza por dirigir la identidad de la comunidad. 14
2. El apego
2.1. Tipos de apego
2.1.1. Apego seguro: los niños se mostraban estresados frente a la falta de afecto de la madre
2.1.2. Apego inseguro-resistente o ansioso-ambivalente: el comportamiento se caracterizaba por la ambivalencia del niño frente al regreso de su madre, manifestando llanto y gritos.
2.1.3. Apego inseguro-evitativo: Estos niños no se molestaban cuando la madre no se encontraba con ellos, al regreso de la misma no manifestaban ningún cambio, su comportamiento era frío, indiferente.
3. Simbiosis
3.1. De igual manera se lo utiliza para referirse a un estado intrapsíquico, es un rasgo de la vida cognitivo-afectiva primitiva en que no ha ocurrido la diferenciación entre el sí-mismo y la madre,
4. Fase del modelo familiar
4.1. Fase Autística normal
4.2. Esta fase se determina durante las primeras semanas del neonato. se presenta como un ser casi completamente biológico respondiendo a los estímulos externos e internos instintivamente.
4.2.1. Fase de separación-individuación
4.2.2. Esta tercera fase esta constituída por cuatro sub-fases descritas a continuación: sub-fase de diferenciación y del desarrollo de la imagen corporal.