
1. Estrategias Metodológicas
1.1. Estrategias metodológicas para septimo año
1.1.1. Búsqueda de información y elaboración
1.1.1.1. Proceso iterativo en el que se realiza una búsqueda, se analizan los resultados y se va modificando la estrategia
1.1.2. Creación de esculturas
1.1.2.1. Disciplina artística que consiste en la creación de figuras a partir de acciones como esculpir o tallar distintos materiales
1.1.3. Naturales o Artificiales
1.1.3.1. Aquellas que se producen en el mundo natural, como los vegetales, animales y minerales; se presentan de manera espontánea y directa Formas artificiales son aquellas creadas por el ser humano.
1.1.4. Diseño y construcción de instrumento
1.1.4.1. Pequeño grupo musical
1.1.5. Creación o Interpretacion de piezas
1.1.5.1. Metodología que utliza la aula inversa y Flipped Classroom
1.1.6. Improvisación de escenas individuales o colectivas
1.1.6.1. Habilidad de contar historias que se crean y se desarrollan en el instante mismo de actuarlas
1.1.7. Registro fotográfico o audiovisual
1.1.7.1. Investigación acerca de programas y proyectos de Enseñanza
2. Experiencia Concreta
2.1. Antes de planificar la estrategia de un proyecto
2.1.1. El maestro debe crear un ambiente apropiado
2.2. Previos del proyecto
2.2.1. Observación en situaciones problematica de los estudiantes
2.3. Avance del proyecto
2.3.1. Determina la definición de los temas seleccionado
2.4. Previo a planificar las experiencias de aprendizaje
2.4.1. el docente utiliza la información recolectada durante los pasos descritos
2.5. Desarrollo de las experiencias de aprendizaje
2.5.1. Conjunto entre familia,estudiante y actores comunitarios
2.6. Fin de la metodología de proyecto
2.6.1. Maestros y padres involucran a otros actores en el proyecto
3. Motivación
3.1. Técnicas más utilizadas
3.1.1. Acumulación de puntos
3.1.1.1. denominado punto límite o punto de aglomeración
3.1.2. Escalas de niveles
3.1.2.1. Herramienta que nos servirá de mucha ayuda para poder dibujar los tonos del sombreado
3.1.3. Obtención de premios
3.1.3.1. Compensación como reconocimiento a un esfuerzo o un logro.
3.1.4. Clasificaciones
3.1.4.1. Juego de lista de los mejores jugadores con altos puntajes
3.1.5. Desafíos
3.1.5.1. disputan los estudiantes por el primer puesto
3.1.6. Misiones o retos
3.1.6.1. retos señalados pueden ser individual o grupal.
4. Conocimiento previo
4.1. Flipped Classroom
4.1.1. los alumnos preparen las lecciones fuera de clase, e interactúen en el aula
4.2. Aula Invertida
4.2.1. Los propios profesores deben ser los primeros que se lo crean y lo pongan en práctica en las aulas.
5. Abstracta
5.1. Interdependencia positiva
5.1.1. La responsabilidad doble a la que se enfrentan los/as miembros de un grupo cooperativo
5.2. Interacciones cara a cara de apoyo mutuo
5.2.1. Labor de los demás con el fin de completar las tareas y producir el trabajo asignado para lograr los objetivos previstos
5.3. Responsabilidad individual
5.3.1. Es responsable de su trabajo y debe rendir cuentas al grupo del desarrollo de ésta
5.4. Destrezas interpersonales y habilidades sociales
5.4.1. Conseguir que el alumnado conozca y confíe en las otras personas, que se comunique de manera correcta y sin ambigüedades
5.5. Autoevaluación frecuente del funcionamiento del grupo
5.5.1. La evaluación es un elemento consustancial de la práctica docente, también lo es de cualquier proceso educativo del que se quiere aprender para lograr de manera eficaz