¿Qué nación? Dinámicas y dicotomías de la nación en el imaginario hispanoamericano

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
¿Qué nación? Dinámicas y dicotomías de la nación en el imaginario hispanoamericano por Mind Map: ¿Qué nación? Dinámicas y dicotomías de la nación en el imaginario hispanoamericano

1. Delimitación

1.1. La idea de nación estuvo relacionada con el concepto de patria.

1.1.1. Práctica común y secular de identificación comunitaria

1.1.1.1. Concepto de patria con connotación precisa inmutable

1.1.1.2. Patria: lealtad filial localizada y territorializada

1.1.2. Connotación político-ideológica

1.1.2.1. Término patria vinculado con el de libertad

1.1.2.2. Se incorporó la idea de patria como la tierra natal en el discurso independentista

1.1.2.3. Ruptura con el vínculo monárquico y reivindicación de la nación cívica

1.2. Idea de patria fácilmente instrumentalizada, inmediata y corporizable en el entorno conocido

1.3. Acepciones de nación (patria)

1.3.1. Cultural

1.3.1.1. Distintos grupos étnicos que convivían bajo el gobierno común de la Corona

1.3.1.2. El otro o el extranjero

1.3.1.3. Gentiles o pueblos idólatras

1.3.2. Territorial

1.3.2.1. Colección de habitantes en una provincia o país

1.3.3. Institucional

1.3.3.1. Colectividad sujeta bajo un mismo gobierno o príncipe

1.3.3.2. Este concepto toma relevancia a partir de la invasión de Napoleón a España

1.4. Concepto moderno de nación

1.4.1. Elemento organizador de la voluntad política durante las luchas independentistas

1.4.2. Sujeción de América y de la metrópoli a una misma fuente de poder: la monarquía, lo que convierte a sus habitantes en una entidad nacional

1.4.2.1. Rechazo al término "colonial"

1.4.3. Igualdad entre las provincias europeas y americana

1.4.4. El vínculo entre habitantes europeos y españoles

1.4.5. Aparecen dos conceptos: representación y soberanía

1.5. Definición de la delimitación nacional

1.5.1. Marginación de elementos monárquicos españoles en pos de una "patria americana" y de la liberación de América

1.5.1.1. Transición de "nación española" a "nación americana", que derivaría en una proyección local y regional

1.5.2. La dimensión territorial y geográfica está vinculado con el concepto tradicional de "patria"

1.5.3. El ejercicio de la soberanía recayó en el pueblo, dueño de sus derechos

2. Singularización

2.1. Construcción de señas identitarias unitarias particulares que permitan a la colectividad diferenciarse del otro

2.1.1. Las élites empezaron a configurar rasgos únicos e irrepetibles, más allá del territorio

2.1.2. Se buscó la integración de sus habitantes al imaginario nacional a través de la heterogeneidad

2.1.2.1. Esa heterogeneidad tiene relación con la connotación libertaria del término "patria"

2.1.3. Concepción de símbolos y celebraciones rituales en el imaginario colectivo, vinculados a la tierra nacional americana

2.1.3.1. Fiestas en honor a las victorias patriotas

2.1.3.2. Calendario cívico

2.1.3.3. Panteón de próceres para forjar las virtudes nacionales

2.1.4. Creación de una memoria histórica colectiva para dar legitimidad a la "nación americana"

2.1.4.1. Adaptación y apropiación de los elementos simbólicos nativos indígenas a través del discurso independentista el cual buscó reivindicar su cultura para reforzar la identidad colectiva

2.1.4.1.1. La diversidad de la población nativa fue un factor de singularización para el surgimiento de la "patria americana"

2.1.4.1.2. La continuidad lineal entre emancipación y las antiguas culturas indígenas víctimas de la conquista legitimarían la rebelión y su reconocimiento, cuyo origen es inmemorial y atemporal

2.1.4.1.3. Puente entre los pueblos criollo e indígena para establecer un punto de encuentro en común, además de un proceso de aculturación entre ambos

2.1.4.1.4. Esto proporcionaba un espejo de virtudes donde se podían reflejar las demás naciones

2.1.4.2. Este proceso se desarrolló a partir de una dinámica oscilante que buscaba continuidad en la ruptura, agregando y excluyendo elementos del pasado

2.1.4.2.1. Sustrato indígena/sustrato hispánico: afecta a la definición de los mitos de origen y simbolizan en el imaginario colectivo las limitaciones y potencialidades del porvenir de la comunidad

2.1.4.2.2. Liberalismo/antiliberalismo: Actúa como un espejo en el que los desencuentros del pasado se proyectan sobre el presente

2.1.4.2.3. La alternancia periódica de los segmentos del pasado reivindicados/rechazados suscitan disyunciones que obstaculizan la cohesión la "comunidad imaginada". Por ello, es un proceso inacabado

2.2. Este proceso de invención surgió a partir de las luchas independentistas y continuó posteriormente a esos conflictos

3. Heterogeneidad y homogeneidad

3.1. La génesis de la nación se le asoció con una inclusión en donde la patria se proyectaba sobre todos sus habitantes

3.2. Nación cívica o civilizada

3.2.1. Se establece a partir de la exclusión hacia quienes no se adaptaran a él

3.2.2. Se aspiraba a borrar la jerarquización de base étnica y las diferencias de origen para lograr una nación cívica

3.2.3. Proponía destruir lo salvaje para dar paso a lo urbano y europeo, referentes válidos para la constitución nacional

3.2.4. A través de la inmigración se buscó poner orden, blanquear a la raza y europeizar la mentalidad de sus habitantes

3.2.5. Esta idea surge del pensamiento europeo y norteamericano con base a preceptos biológicos y raciales (pensamiento científico)

3.2.5.1. Fue un factor de legitimación

3.2.5.2. Fue determinista

3.2.5.3. Se usó para justificar el dominio, exterminio y relegación de las minorías étnicas

3.3. Nación homogénea

3.3.1. Tejido social unificado donde toda la población sea partícipe de los beneficios de la nación

3.3.2. Este concepto tuvo más fuerza a finales del siglo XIX y principios del XX cuando se multiplicaron las alusiones públicas a los dudosos éxitos alcanzados en la construcción de las naciones

3.3.2.1. Se estableció una diferencia entre la construcción del Estado y el de la nación

3.3.2.2. Se afianzó en el imaginario de las élites el retorno al ideal de una nación incluyente de carácter homogéneo

3.3.3. La nación con mayores probabilidades de engrandecimiento era la que tenía "un ideal colectivo más intenso"; idea asociada al progreso

3.3.4. Comunidad en la que lo individual forma parte de lo colectivo, que se traduce en un único espíritu nacional, que integrara a la población sujeta a un gobierno dentro de un mismo territorio

3.3.5. Se fundaba en una educación orientada a configurar la "cultura social" con la finalidad de unificar los universos simbólicos y la reivindicación de la tradición

4. Cuestiones sobre la nación

4.1. Dos conceptos de nación

4.1.1. Cívico o territorial (modelo francés)

4.1.1.1. Naciones como unidades de población en un territorio

4.1.1.2. Leyes comunes con derechos y deberes

4.1.1.3. Sistema educacional público

4.1.1.4. Única ideología cívica

4.1.1.5. Economía común

4.1.2. Étnico o genealógico (modelo alemán)

4.1.2.1. Poblaciones que reclaman un ancestro en común

4.1.2.2. Costumbres comunes

4.1.2.3. Memoria histórica común

4.1.2.4. Solidaridad

4.2. Para la creación de un "nosotros" cívico colectivo, se buscaron conceptos para esencializar la identificación colectiva.

4.2.1. Esta idea estuvo sujeta a variaciones en el tiempo