PENSAR BIEN PARA LEER MEJOR (Pedagogía de la lectura)

MAPA MENTAL, PENSAR BIEN PARA LEER MEJOR

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PENSAR BIEN PARA LEER MEJOR (Pedagogía de la lectura) por Mind Map: PENSAR BIEN PARA LEER MEJOR  (Pedagogía de la lectura)

1. La pedagogía del lenguaje como palabra

1.1. Pedagogía del discurso

1.1.1. siempre operan en abstracto de acuerdo con Bruner (1998)

1.1.1.1. la lectura es un proceso sociocognitivo

1.1.1.1.1. interacturar semióticamente de manera asimétrica con el texto para generar otro discurso

1.2. Pedagogía del sentido

1.2.1. la educación ha pasado por alto ciertas tendencias que lo entroncaban con la lógica del concepto

1.2.1.1. la referencia a la realidad y sus principios de verdad, objetividad, orden

1.2.1.2. la transparencia que inducía a pensar lo otro como desvío, sumada a la reducción de lo semántico a lo léxico.

1.2.1.3. la representación, mediante signos, códigos, discursos, intertextos, interdiscursos y antidiscursos

1.2.1.3.1. llevando una direccionalidad

1.3. cambios significativos en este campo ha sido la evolución de la didáctica de la lengua a la pedagogía del lenguaje

1.3.1. concepciones y principios que reordenan su ámbito e imponen nuevos retos de orden epistemológico e histórico y configuran la estructura formal -epistemológica, teórica, metodológica y técnica- de nuestra disciplina

1.3.1.1. cambios

1.3.1.1.1. el predominio de la representación, del concepto, de la demostración, de la objetividad, de la verdad,manifiestas a través del principio de transparencia

2. Conocimiento y sentido

2.1. Los campos del sentido

2.1.1. El desarrollo de la lectura en torno al sentido y al discurso exige pensar en los componentes lógico y analógico que configuran el conocimiento

2.1.1.1. la lógica y la diferencia converjan con la analógica y la semejanza,

2.1.1.2. lo discreto se tope con lo sincrético y el signo convoque al símbolo y la imagen

2.1.2. campos analógicos

2.1.2.1. es una forma de la comprensión que tiene en la imagen, en los símbolos y en los índices sus formas privilegiadas

2.1.2.2. permite alegar que la actitud logicista e informativa de la educación ya no puede parapetarse en el conocimiento científico, exaltar la explicación y mostrarse indiferente con respecto a la comprensión

2.2. Las instancias del pensamiento

2.2.1. forma ideativa de la acción humana, mediante la cual el hombre se transforma a sí mismo y pone la realidad a su servicio

2.2.1.1. tres formas de pensamiento

2.2.1.1.1. lógica- analítica, crítica-hermenéutica y estética-creativa

2.2.1.1.2. Esto exige trabajar al leer las formas declarativa, interrogativa y creativa del pensamiento

3. El proceso de lectura

3.1. La lectura y la fenomenología del sentido

3.1.1. el sentido no está hecho de antemano, es un proceso en permanente construcción, cuya naturaleza fenoménica se enriquece en la medida en que coinciden en su producción factores como la corporeidad, la intencionalidad, la reflexión, la unidad estructural, la temporalidad y la intersubjetividad.

3.2. La lectura y las inferencias

3.2.1. Las inferencias son formas de la interpretación que resultan de la naturaleza implícita del sentido; tomada la interpretación como diálogo que juega discursivamente con los símbolos, códigos y textos, dicho juego se configura como semiosis infinita (Eco: 1974)

3.2.2. lo lógico y lo analógico, es factible reconocer dos tipos básicos de procesos intelectuales en el hombre entre los cuales se genera el diálogo

3.3. La lectura y los puntos de vista

3.3.1. el punto de vista no solo se relaciona con el conocimiento sino que tiene intereses en la ideología y en el discurso

3.3.2. Lozano y otros (1986: 131), “la noción de punto de vista se presenta hoy difícilmente definible, de una parte, por la vaguedad con que ha sido tratada y, fundamentalmente, por la cantidad de fenómenos textuales muy diferentes entre sí a la que ha sido aplicada”.

3.4. La lectura y la intencionalidad

3.4.1. La realidad del hombre siempre se constituye como mundo, es decir, es realidad conocida y valorada (Bajtín, 1986).

4. La lectura y los proyectos de aula

4.1. tuvieron en cuenta

4.1.1. algunas propuesta relacionados con lo discursivo, la interacción, la relación funcional entre procesos

4.1.1.1. se combinaron diferentes estrategias

4.1.1.1.1. discutió sobre la lectura

4.1.1.1.2. la reflexión permanente sobre el asunto

4.1.1.1.3. talleres de aplicación específica de estrategias y los textos producidos, valorados y comentados

4.2. conclusiones

4.2.1. La lectura es un proceso complejo que requiere tener concepciones muy claras acerca de la naturaleza del lenguaje y las maneras de producir e interpretar el sentido

4.2.2. Es necesario que los maestros sean creativos en la generación de estrategias de lectura, para lo cual pueden valerse de su saber del lenguaje, así como de su capacidad lectora.

4.2.3. La lectura tiene que ser alimentada por una buena experiencia cultural y por la formación lectora del estudiante.

4.2.4. La lectura no debe ser una imposición de la escuela

4.2.5. La lectura, además de ser un ejercicio que busca el sentido, debe ser capaz de generar mecanismos para que el lector tome conciencia de las estrategias que utilizan otros autores para elaborar sus textos, así como la naturaleza de estos

4.2.6. cada lector debe ser conciente de que, al abordarlo, lo hace desde determinado punto de vista

4.2.7. Los maestros deben orientar a sus alumnos creando en ellos la conciencia de que las estrategias sí contribuyen a mejorar el proceso

4.2.8. Sin embargo, es la conciencia, el autocontrol, la deliberación y la responsabilidad del estudiante los mejores elementos.