
1. Fuentes reales
2. Todos los acontecimientos, documentos, vestigios que en su momento encerraron una norma o ley jurídica y que le sirve al legislador para crear nuevas leyes
2.1. Lay leyes de indias, el código de hammurabi, la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de 1789
3. Fuentes historicas
4. Fuentes formales
4.1. Los procesos de creación de las normas jurídicas. Cada fuente formal está constituida por diversas etapas que se suceden en cierto orden y debe realizar determinados supuestos
4.1.1. Legislación
4.1.1.1. Son todos los poderes que en nuestro país intervienen en la elaboración de las leyes federales:legislativo y ejecutivo
4.1.2. Ley
4.1.2.1. Principal fuente del derecho que se considera producto de la legislación
4.1.3. Jurisprudencia
4.1.3.1. Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales federales en 5 tesis ininterrumpida por alguna en contrario, en el mismo sentido y aprobada por la mayoría de los ministros o magistrados
4.1.4. Costumbre
4.1.4.1. Es la conducta repetitiva realizada por una colectividad y fue considerado como jurídicamente obligatorio. Un elemento objetivo y material;que consiste en la repetición constante de un comportamiento y un elemento subjetivo o formal que radica en la convicción de la obligatoriedad que existe frente al comportamiento mencionado
4.1.5. Doctrina
4.1.5.1. Son a los estudios realizados por los estudiosos del derecho llamados juristas realizados a un tema en específico del derecho;es decir,la opinión de uno o varios autores que realizan con el propósito de interpretar, comprender y aplicar correctamente el derecho
4.2. Todos aquellos hechos, acontecimientos, circunstancias de tipo social, político, cultural, económico que tiene como consecuencia la creación de una norma juridica
4.2.1. La revolución mexicana que dio origen a los artículos 27 y 123 constitucionales