
1. Técnicas de observación
1.1. Para crear a partir de la percepción de un personaje
1.1.1. Observación participativa
1.1.1.1. Caracteristicas
1.1.1.1.1. Pasar tiempo con las personas: para aprender lo que hacen más allá de lo que dicen.
1.1.1.1.2. Empatizar
1.1.1.1.3. Identificar
1.1.2. Entrevistas estructurada
1.1.2.1. Caracteristicas
1.1.2.1.1. Tener claro a quién se entrevista
1.1.2.1.2. ¿Qué preguntar?
1.1.3. Estudios de diario
1.1.3.1. Caracteristicas
1.1.3.1.1. Se complementa en un tiempo específico o un intervalo de tiempo, debe tener algún tipo de estructura para complementarlo de manera eficiente, se pueden usar herramientas como: cámaras, videos, grabadoras de voz, etc; los resultados serán mejor si se le ofrece a la persona algún incentivo positivo.
1.1.4. Muestreo de experiencias
1.1.4.1. Su propósito es alertar a las personas en algún intervalo regular y hacer que escriban información clave para la creación de las posibles soluciones.
1.1.4.1.1. Ejemplos de preguntas frecuentes:
1.2. Tipos de usuarios
1.2.1. "Lead users" o usuarios avanzados
1.2.1.1. Son una gran fuente en en el diseño de ideas propias, porque guían a los otros usuarios.
1.2.2. "Extreme users" o usuarios extremos
1.2.3. Para mantener la visión desde la observación del participante se recomienda crear la percepción de una persona o un usuario abstracto capaz de representarlo.
1.2.3.1. Se usa como modelo de una persona.