
1. Psicopatología de la memoria
1.1. Son muchas las enfermedades y situaciones que pueden condicionar el funcionamiento de la memoria, ya que se trata de una dimensión ampliamente distribuida en el parénquima cerebral.
1.1.1. Amnesia retrógrada
1.1.1.1. Se describe como una dificultad específica para evocar sucesos del pasado, pero manteniéndose inalterada la capacidad de crear nuevos recuerdos.
1.1.1.2. 1. El Herpes 2. Las Demencias 3. La Anoxia
1.2. Amnesia anterógrada
1.2.1. Es un compromiso de la memoria que se caracteriza por la dificultad o imposibilidad de generar nuevos recuerdos a partir de un momento concreto.
1.2.2. 1.No recuerda lo que acaba de hacer. 2. Le cuesta tener nuevos recuerdos. 3.Rellena los vacios de memoria con invenciones.
1.3. Paramnesia
1.3.1. Es la incapacidad para ubicar a una persona que conocemos pero vemos fuera del lugar habitual.
1.3.2. 1. Te me haces conocido 2. Verificación de tareas 3.Sensación de conocer
1.4. Dejà vu
1.4.1. Es una sensación conocidísima, ya que prácticamente todos hemos podido vivirla en alguna ocasión.
1.4.2. 1. "esto me suena" 2. "yo he estado aquí" 3.´´ya sentido´´
1.5. Criptomnesia
1.5.1. Consiste en la firme creencia de que un recuerdo no es tal, sino que se trata de una producción original.
1.5.2. 1. Recuerda y olvida
2. Psicopatología la percepción
2.1. Proceso congnitivo de la conciencia que elabora juicios segun sensaciones obtenidas del ambiente y social.
2.1.1. Percepción sensorial
2.1.1.1. Es el que se obtiene y elabora por el estímulo que actúa sobre los aparatos receptores sensoriales
2.1.1.2. 1.Vista, 2. Olfato, 3.Tacto, 4. Auditivo, 5. Gusto
2.2. Percepción consecutiva
2.2.1. Es la persistencia de la imagen sensorial después de desaparecido el estímulo, habitualmente cuando éste ha sido intenso.
2.3. Pareidolias
2.3.1. Fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio, es percibido erróneamente como una forma reconocible.
2.3.2. 1. Visión de animales o rostros en la forma de las nubes. 2. Visión de rostros, de cuerpos humanos u objetos en los perfiles montañosos. 3.Visión de rostros en la parte delantera o trasera de un vehículo.