1. Error: Desviación del valor medido de una magnitud física respecto al valor real de dicha magnitud.
2. Distribución normal: Es una distribución con forma de campana donde las desviaciones estándar sucesivas con respecto a la media establecen valores de referencia para estimar el porcentaje de observaciones de los datos.
3. Error absoluto: Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto.
4. Error relativo: Es el cociente entre el error absoluto y el valor exacto.
5. Error grosero: Consisten en equivocaciones en las lecturas y registros de los datos.
6. Error sistemático: Se origina principalmente por un fallo del diseño del experimento o por un fallo del equipo.
7. Error determinado: Son aquellos que pueden atribuirse a causas definidas, como fallas en los materiales o equipos, impurezas en las substancias y reactivos, propiedades físicas o químicas.
8. Precisión: Una estimación unida al resultado de un ensayo que caracteriza el intervalo de valores dentro de los cuales se afirma que está el valor verdadero
9. Incertidumbre: Es un parámetro no negativo que caracteriza a la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la información que se utiliza.
10. Exactitud: La proximidad en la concordancia entre un resultado y el valor de referencia aceptado
11. Estadística: Es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados.
12. Repetibilidad: La repetibilidad es la variación causada por el dispositivo de medición.
13. Reproducibilidad La reproducibilidad es la variación causada por el sistema de medición.
14. Medidas de tendencia central: Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores
15. Media: Promedio de la población o muestra, se representa con µ
16. Mediana: Es el valor de la variable que ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de magnitud.
17. Moda: El valor de la variable que más se repite.
18. Medidas de dispersión:
19. Varianza: representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su media
20. Desviación Estándar: Es un índice numérico de la dispersión de un conjunto de datos
21. Coeficiente de variación: Se define como la diferencia entre el mayor valor de la variable y el menor valor de la variable.
22. Rango: Es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos
23. Prueba Q: es una prueba estadística no paramétrica para verificar si k tratamientos tienen efectos idénticos.
24. Intervalo de Confianza: describe la variabilidad entre la medida obtenida en un estudio y la medida real de la población (el valor real).