
1. Masa, peso y gravedad
1.1. masa designamos la magnitud física con que medimos la cantidad de materia que contiene un cuerpo.
1.1.1. Fórmula m = W / g.
1.1.1.1. Variable Para despejar la masa (dejarla sola), basta con multiplicar por el volumen, eso sí en ambos miembros.
1.1.1.1.1. Variable si tomamos la fórmula del peso de un cuerpo (P = m . g, masa por aceleración de la gravedad) y la usamos para sustituir la variable p en la fórmula de peso específico (Pe = p / V, peso sobre volumen), obtenemos lo siguiente: Pe = m.g / V. Esto también puede expresarse como Pe = m/V .
1.2. Peso el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo
1.2.1. Fórmula Se calcula multiplicando la masa (m) por el valor aproximado de la fuerza de gravedad (g) que varía de unos lugares a otros. Peso (P) = masa (m) x fuerza de gravedad (g).
1.2.2. Fórmula Dos objetos con masas m1 y m2,con una distancia r entre entre sus centros se atraen con una fuerza F igual a: F = Gm1m2/r2 donde G es la constante gravitacional igual a 6.672 x 10-11Nm2/kg2).
1.2.2.1. Variable Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad. En la Tierra este valor es de aproximadamente 9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo
1.3. Gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo
2. Resultante de dos fuerzas
2.1. Cuando un cuerpo sufre la acción de dos o más fuerzas (sistema de fuerzas), sus efectos pueden ser sustituidos por la acción de una única fuerza denominada fuerza resultante. El proceso mediante el cual se calcula la fuerza resultante recibe el nombre de suma de fuerzas.
2.2. Angulo Un ángulo es el espacio que se crea entre dos líneas que tienen el mismo punto final
2.2.1. se calcula Para calcularse debemos dividir le medida total de los ángulos, por el número de ángulos que tiene el polígono.
3. Ley o Ley fundamental de la dinámica La fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo (si su masa es constante) es directamente proporcional a su aceleración
4. Ley o Principio de Inercia Un cuerpo mantiene su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si sobre él no actúa ninguna fuerza, o las que actúan están en equilibrio.
5. Fenómenos mecánicos
5.1. Conducción de calor nosotros conducimos calor con nuestro cuerpo
5.2. digestión de los alimentos la digestión de los alimentos que comemos, es un fenómeno físico.
5.3. estiramiento estirar alguna parte de nuestro cuerpo también viene siendo un fenómeno físico, como estirar el pie, la mano entre otras partes del cuerpo.
6. Leyes de newton
6.1. Ley o Principio acción y reacción Para cada fuerza externa que actúa sobre un objeto hay otra fuerza de igual magnitud pero de dirección opuesta, que actúa sobre el objeto que ejerce esa fuerza externa.
7. Tiro parabolico
7.1. tiro parabólico es un movimiento que resulta de la unión de dos movimientos: El movimiento rectilíneo uniforme (componentes horizontal) y, el movimiento vertical (componente vertical) que se efectúa por la gravedad y el resultado de este movimiento es una parábola.
7.1.1. Ejemplo Un caso particular de este tipo de movimiento es el tiro parabólico, en el que un cuerpo se dispara con un cierto ángulo con respecto a la horizontal y cae bajo la acción de la gravedad