Sujetos del Proceso, actos procesales, pruebas y medios de impugnación.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Sujetos del Proceso, actos procesales, pruebas y medios de impugnación. por Mind Map: Sujetos del Proceso, actos procesales, pruebas y medios de impugnación.

1. Actos procesales

1.1. Definición

1.1.1. Actuación producida en el núcleo del proceso judicial, principalmente de forma oral, por impulso del juez o tribunal.

1.2. Hechos procesales

1.2.1. Son hechos procesales las acciones o inacciones humanas sucedidas fuera del proceso, que generan una repercusión al interior.

1.2.1.1. Ejemplos

1.2.1.1.1. La muerte de individuo, que determina el final del proceso, o un cataclismo natural, epidemia, etc.

1.3. Clasificación

1.3.1. Actos procesales según su naturaleza

1.3.2. Actos procesales según el sujeto

1.3.3. Actos procesales según su función

1.3.4. Los actos procesales se dividen en dos.

1.3.4.1. Lícitos

1.3.4.1.1. Aquellos que permitidos por la ley, se integran a lo que la misma establece.

1.3.4.2. Ilícitos

1.3.4.2.1. Aquellas acciones humanas que se mantienen prohibidas por la ley, y por lo tanto constituyen una violación a la misma.

2. Resolución judicial

2.1. Una resolución pone fin a un conflicto, mediante una decisión fundamentada en el orden legal vigente.

3. Actos de ejecución

3.1. Los actos que no crean, ni modifican, la situación jurídica de una persona, son considerados actos de ejecución.

3.1.1. Dichos actos están encaminados a dar el debido cumplimiento a un fallo dictado por un juez constitucional.

4. Nulidad en el proceso

4.1. Refiere a una problemática en un proceso existente, válido en apariencia pero puede estar sujeto a una valoración para determinar efectos de su validez en otro proceso.

5. La prueba

5.1. El contenido de la prueba

5.1.1. Comprende desde el ofrecimiento de la misma, hasta su respectivo objeto, es decir lo que pretende probar con la referida prueba.

6. Medios de prueba

6.1. Es indispensable tratar los medios de prueba para que el juez conceda la razón de una de las partes.

6.1.1. Función

6.1.1.1. Servirá a los litigantes para que el juez se enfrente a la verdad, y pueda dictar sentencia de manera más objetiva.

7. Impugnación

7.1. Definición

7.1.1. Es el conjunto de medios que las partes tiene para combatir las resoluciones de los tribunales, ya sea que las mismas les consideren incorrectas, ilegales, equivocas, o irregulares.

7.2. Medio de impugnación

7.2.1. Se puede citar como ejemplo

7.2.1.1. Amparo

7.2.1.2. Apelación

7.2.1.3. Revocación

7.2.2. Cosa contraria tenemos

7.2.2.1. Impugnación de cosa juzgada

7.2.2.1.1. Invoca a que la sentencia, no podrá ser modificada por ningún motivo.

8. Sujetos procesales son aquellos que en el proceso jurisdiccional tiene aptitud para realizar actos procesales, cualquiera que sea la posición que ocupen en éste.

8.1. ¿Quiénes son sujetos procesales?

8.1.1. El juez, el actor, el opositor, el tercero, el ministerio público, y todo aquel que por ministerio de la ley pueda intervenir en un proceso.

9. Sujetos del proceso

9.1. Ministerio Público

9.1.1. Función

9.1.1.1. Titular de la acción penal en los casos de acción pública, mediante la acusación.

9.2. El imputado

9.2.1. Se denomina:

9.2.1.1. Es imputada toda aquella persona a quien se le atribuye la participación en un hecho punible, desde el primer momento de su detención hasta su sentencia.

9.3. El defensor

9.3.1. Función

9.3.1.1. Constituye una garantía para el imputado

9.3.1.1.1. En cuanto a los derechos que le asisten al defensor, debe consagrarse una fórmula amplía que asegure la práctica efectiva del derecho en defensa del imputado.

9.4. El tribunal

9.4.1. Principios

9.4.1.1. Los principios que rigen la organización y actuaciones del tribunal en materia penal, deben: asegurar imparcialidad e inmediación.

10. "Parte o actor"

10.1. La parte refiere a quien pide en nombre propio o de otro la actuación de la voluntad de la ley frente a otro en el proceso.

11. Partes

11.1. Art. 44 del código de procedimientos civiles; "Toda persona natural o jurídica puede ser parte en un proceso.

11.2. Parte directa

11.2.1. Todo aquel que por ministerio de la ley o por voluntad quiera, deba o tenga que intervenir en el proceso.

11.3. Parte indirecta

11.3.1. Las partes indirectas acuden al proceso por si mismas o por medio de un apoderado y permanecen durante todo el proceso, cuando no es posible estamos frente a la sucesión procesal.

11.3.1.1. Subrogación

11.3.1.1.1. La subrogación se define como ocupar el lugar de otra en la relación procesal.

12. Juzgador

12.1. Concepto

12.1.1. Se entiende por juzgador como aquel que juzga, opina pronuncia, sentencia, falla, resuelve un caso a criterio propio de una persona.

12.1.2. Persona encargada de impartir justicia y determinar el veredicto de alguien, se le conoce como juez.

13. Auxiliares en las partes

13.1. Además de los sujetos procesales, en el proceso penal se necesita la participación de otras figuras que colaboran para su desarrollo; ejemplo, peritos, la policía, etc.

14. Bibliografía

14.1. Lucila García Romero. (2012). Teoría Gneral del Proceso . 04/03/2021, de RED TERCER MILENIO Sitio web: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-17-Teoria_general_del_proceso.pdf?fbclid=IwAR2Tb-jgssssTrQob9H2cP-bzXWT79bZHG0LiXwNR5YUVnL1yY--BL4CLeU