Biodiversidad
por Sarahi Sanchez
1. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
1.1. TIPOS
1.2. -Biodiversidad genética.
1.3. -Biodiversidad de especies.
1.4. -Biodiversidad de ecosistemas.
1.4.1. EJEMPLOS
1.4.2. Estados Unidos. El enorme espacio del país alberga 432 especies de mamíferos, 311 de reptiles, 256 de anfibios, 800 de aves, 1154 de peces y más de 100.000 de insectos. India. La fauna incluye vacas, búfalos, cabras, leones, leopardos y elefantes asiáticos. En el país hay 25 humedales y tiene especies endémicas como el mono de Nilgiri, el sapo de Beddome, el tigre de Bengala y el león asiático. Malasia. Hay alrededor de 210 especies de mamíferos en el país, 620 especies de aves, 250 especies de reptiles (150 de ellas son serpientes), 600 especies de coral y 1200 especies de peces. Sudáfrica. Con la tercera biodiversidad del mundo, incluye 20.000 tipos de plantas diferentes, y un 10% de las especies conocidas de aves y peces del mundo. México. Posee 37 ‘áreas silvestres’ del planeta, con una gran diversidad de aves y de peces (875 especies, 580 de aves marinas y 35 de mamíferos marinos). :
1.4.3. -
2. Factores bióticos y abióticos:
2.1. Abióticos: son todos aquellos que constituyen las características físico-químicas de un ecosistema. Estos factores están en constante relación con los factores bióticos ya que permiten su supervivencia y crecimiento. Por ejemplo: agua, aire, luz.
2.1.1. bióticos son todos los seres vivos de un ecosistema. Son los animales, las plantas y los microorganismos (Ejemplo bacterias).
2.2. -
3. -
4. Región Neártica. Región Paleártica. Región Neotrópica. Región Etiópica. Región Oriental. Región Australiana. Región Antártica.
5. -
6. -
7. -
8. -
9. Zonas Biogeográficas
10. Técnicas de estudio
10.1. Las técnicas de estudio de la biodiversidad son: La colecta, la conservación y la observación.
11. Importancia social, cultural y ecológica y biológica:
11.1. Social: nuestro día a día necesita al 100% recursos naturales, repercutiendo todo lo que hacemos positiva o negativamente en nuestro entorno. Y aquí está la clave, como sociedad,
11.2. Cultural: favorece el desarrollo del país, gracias a la amalgama de recursos étnicos, tradiciones, sociales, flora, fauna, regiones y paisajísticos. ... La mayoría de los conflictos tienen una dimensión cultural.
11.3. Ecológica: biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir.
11.4. Biológica: Biodiversidad biológica es el motor de la economía mundial, entregándonos bienes y servicios.
12. Areas naturales protegidas
12.1. En México: son muchas varias de ellas son: 1. Parque Nacional Bahía de Loreto (Baja California Sur) 2- Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto De Altar (Sonora) 3- Parque Nacional Cumbres Monterrey (Nuevo León) 4- Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (Michoacán) 5- Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatépetl (México y Puebla)
13. Animales en peligro de extinción: Jaguar. Lobo mexicano. Oso negro. Vaquita marina. Tortuga caguama. Guacamayo rojo. Ocelote.
14. Organismos que protegen al medio ambiente:
14.1. Greenpeace. World Wildlife Fund (WWF) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) World Nature Organization (WNO) u Organización Mundial del Medio Ambiente. The Nature Conservancy (TNC)