
1. TEORIA DE LA ENSEÑANZA
1.1. EL CONDUCTISMO
1.1.1. ¿QUE ES ?
1.1.1.1. La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla
1.1.2. ASPECTOS IMPORTANTES
1.1.2.1. 1. estimulo y respuesta 2. calificaciones 3. aportaciones como recompensa 4. castigos
1.2. EL COGNITIVISMO
1.2.1. ¿QUE ES?
1.2.1.1. surgió en los años 70 y esto por una sana preocupación por la mente y saber la forma en que aprenden los individuos.
1.2.2. ASPECTOS
1.2.2.1. Esta teoría cuenta con procesos cognitivos básicos, como: la persepcion,la representación del conocimiento y procesos mentales.
1.3. EL CONTRUCTIVISMO
1.3.1. ¿QUE ES?
1.3.1.1. esta basado en la EDUCACION ACTIVA
1.3.1.2. En el constructivismo el ESTUDIANTE, ES EL PROTAGONISTA. pues este, construye su propio aprendizaje, interviniendo en los factores sociales, afectivos y cognitivos.
2. PROCESO DE FORMACION
2.1. los procesos de formación responde a la PLANIFICACION DE ENSEÑANZA
2.1.1. RESPONDE
2.1.1.1. ¿que enseña?
2.1.1.2. ¿para que enseñar?
2.1.1.3. ¿como enseñar?
2.1.1.4. ¿cuando enseñar?
2.2. LOS ELEMENTOS DE LA ENSEÑANZA
2.2.1. características de los elementos de enseñanza
2.2.1.1. objeto
2.2.1.1.1. buscar siempre, el beneficio en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2.2.1.2. contenido
2.2.1.2.1. los contenidos enseñanza suelen ser un componente básico que singulariza el proceso de enseñanza-aprendizaje, representan el qué enseñar, además comprenden los sistemas de conocimientos habilidades y valores implícitos en las áreas y asignaturas
2.2.1.3. secuencia
2.2.1.3.1. La secuencia es vista como la forma de organizar pedagógicamente los contenidos de enseñanza, de tal manera, que contribuyen en el aprehender del alumno y en el profesor indica la forma de enseñar.
2.2.1.4. didactica
2.2.1.4.1. se relaciona con los procesos reflexivos que se hacen del aprendizaje, sus principios y las leyes que lo rigen.
2.2.1.5. evaluacion
2.2.1.5.1. una vez definidos los objetivos y los contenidos a enseñar, el docente debe proyectar la forma más conveniente de evaluarlos, es decir, precisa y delimita el nivel de logro a alcanzar que no se debe dejar para el final
2.2.1.6. medio y/o recursos
2.2.1.6.1. los medios de la enseñanza; son un conjunto de herramientas mediadoras elaboradas con la intención de facilitar y apoyar el trabajo de los procesos educativos
2.2.1.6.2. recursos educativos; son cualquier material que en un contexto educativo determinado son utilizados con una finalidad didáctica para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.