REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE por Mind Map: REGULACIÓN DE  LA RESPUESTA INMUNE

1. Por Inmunocomplejos

1.1. El antígeno que forma parte del inmunocomplejo puede quedar entrecruzado en un brazo Fab de la IgM del linfocito B y por un brazo Fab de un Ac distinto que forma parte del inmunocomplejo, produciendo una seña inhibitoria en la ruta de los segundos mensajeros, haciendo que el linfocito B entre en un estado de no respuesta.

2. Por Citoquinas

2.1. Respuestas inflamatorias

2.2. Mecanismos inmunes inespecíficos

2.3. Respuestas inmunes específicas

2.4. Desarrollo embrionario y diferenciación celular

2.5. Hemopoyesis

3. Por Factores genéticos del hospedador

3.1. Depende de la carga genética de cada individuo.

3.1.1. Genes del Complejo mayor de histocompatibilidad

3.1.1.1. Comprende el polimorfismo de secuencias MHC que cada individuo hereda de sus padres.

3.1.2. Genes no ligados al complejo MHC

3.1.2.1. 10 genes que controlan la capacidad de respuesta global del organismo a antígenos complejos.

3.1.3. Otros factores

3.1.3.1. - Edad - Estado nutricional - Género - Ocupación - Estado fisiológico - Competencia inmune

4. Por Redes idiotípicas

4.1. Idiotipos (secuencias variables en la región Fab)

4.1.1. Ac 1

4.1.1.1. Un antígeno que entra a un individuo, y el sistema inmune monta una respuesta humoral a base de anticuerpos.

4.1.2. Ac 2

4.1.2.1. Reconocen los idiotopos del primero (Ac 1) y se les denomina anticuerpos anti-idiotípicos

4.1.3. Ac 3

4.1.3.1. Podrían inducir una tercera respuesta de anticuerpos (Ac 3, anti anti-idiotípicos)

4.1.4. Se iría formando una red (red idiotípica) que se autorregula. El mismo principio se puede extender a los receptores clonotípicos (TCR) de los linfocitos T

5. Por Regulación neuroendocrina

5.1. Comunicación tridireccional

5.1.1. Sistema inmune

5.1.1.1. Bazo

5.1.1.1.1. Los linfocitos del PALS (contacto con células T y células dendríticas interdigitantes)reciben estímulos de noradrenalina, para la que poseen receptores adecuados.

5.1.2. Sistema nervioso

5.1.2.1. Hipotálamo/Hipófisis

5.1.2.1.1. Estrés -> hormona adrenocorticotropa (ACTH) -> corteza de las cápsulas -> glucocorticoides -> inmunosupresión (inhibiendo a los linfocitos TH1 y a los macrófagos).

5.1.2.1.2. Los linfocitos y leucocitos mononucleares producen ACTH, pero no se sabe exactamente cuál pueda ser su significado funcional.

5.1.3. Sistema endocrino

5.1.3.1. Ganglios

5.1.3.1.1. Los linfocitos de la corteza del ganglio reciben estímulos a -adrenérgicos y dopaminérgicos

6. Por el Antígeno

6.1. Según la naturaleza del antígeno

6.1.1. Determina una respuesta inmune humoral o celular, de acuerdo a la presentación del antígeno a linfocitos T cooperadores

6.2. Según la dosis del antígeno

6.2.1. Dosis muy altas inhiben la respuesta inmune

6.3. Según la vía de administración

6.3.1. Vía oral: puede inducir tolerancia

6.3.2. Vía subcutánea o intradérmica: suele ser inmunogénica

6.4. Competencia entre antígenos

6.4.1. Entre distintos péptidos procesados por unirse a las moléculas MHC

6.4.2. Tipos de epítopos

6.4.2.1. Dominantes: alta afinidad por MHC

6.4.2.2. Subdominantes: menor afinidad

6.4.2.3. Crípticos: muy bajas concentraciones de péptidos, baja afinidad por el MHC

7. Papel de las Células Presentadoras

7.1. Genera señales para activar al linfocito que presenta el péptido procesado, facilitando y potenciando la respuesta inmune.

7.2. Ausencia de molécula que genera la señal co-estimulatoria (B7 e ICAM-1), induce tolerancia.

7.3. Si se libera IL-12 se produce Th1 e inhibe a Th2

7.3.1. Th1 promueve inmunidad mediada por células

7.4. Si se libera IL-10 se produce Th2 e inhibe Th1

7.4.1. Th2 promueve el cambio a otros isotipos y la inmunidad humoral

8. Papel de los Linfocitos T

8.1. Efectos

8.1.1. Inhibidoras de enfermedades inflamatorias y autoinmunes

8.1.2. T CD8+, secretan proteínas con actividad de supresión celular

8.1.3. Suprimen la proliferación de los linfocitos B y T y la producción de inmunoglobulinas

8.2. - T reguladoras (Treg): CD4+ y CD25+ - Th3 (CD4+ CD25-) - Linfocitos Th17 - Algunos linfocitos T CD8+ - 5-10% de T CD4+

9. Por Anticuerpos

9.1. Aumento de la respuesta inmune por IgM

9.1.1. Al administrar simultáneamente un antígeno y anticuerpos monoclonales IgM frente a dicho antígeno, se mejora la respuesta inmune

9.2. Capacidad del Ag de competir por los sitios de unión del anticuerpo o del linfocito T.

9.2.1. TCR: reconoce determinantes de un residuo de oligopéptido lineal producto de una digestión enzimática

9.2.2. Fab: reconoce los determinantes antigénicos (epítopos) de una molécula que conserva su conformación tridimensional.

9.3. Supresión por IgG

9.3.1. Regulación negativa basada en supresión mediada por los anticuerpos de clase IgG.