PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO por Mind Map: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

1. Desarrollo del lenguaje, atención, percepción, memoria, pensamiento

2. Estudia los procesos de cambio, conducta y habilidades psicológicas.

3. Objetivos

3.1. 1.describre los cambios cuantitativas y cualitativas que sigue el desarrollo humano en todas sus etapas. 2. identifica el origen y en los cambios de la conducta a lo largo de la vida, tratando de proporcionar explicaciones sobre las causas. 3. intentar predecir el desarrollo posterior en función del desarrollo previo.

4. Procesos biológicas

4.1. Desarrollo del lenguaje, atención, percepción, memoria, pensamiento

5. Procesos cognitivos:

6. Proccesos socioemocionales

6.1. Relaciones sociales desarrollo emocional, personalidad

6.2. t

7. Etapas del ciclo vital

7.1. Prenatal: Concepción al nacimiento Neonatal Del nacimiento hasta los 2 años Infancia primera infancia De los 2 a los 6 años segunda infancia De los 6 a los 12 años Adolescencia preadolescencia De los 12 a los 14 años adolescencia De los 14 a los 18 años adolescencia tardía De los 18 a los 20 años Juventud De los 20 a los 40 años Madurez De los 40 a los 65 años Vejez De los 65 años en adelante

8. Tipos de investigacion

8.1. Investigacion descriptiva

8.1.1. Observación. Entrevistas y cuestionarios test estandarizados Estudios de casos Estudio biográfico. Medidas fisiológicas

8.2. Investigacion correlacional

8.2.1. Es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables.

8.3. Investigación experimental

8.3.1. Psicólogos experimentales investigan procesos básicos como el aprendizaje, la retención, sensación, percepción, cognición, motivación y emoción. La manera en que procesan la información sensorial y la forma en que se resuelven problemas complejos.

9. Teoría humanista

9.1. Abraham Maslow y su teoría de la jerarquía de necesidades. Carl Rogers y su teoría del crecimiento personal

10. Teorías etológicas

10.1. surge la teoría del apego de John Bowlb

10.1.1. la conducta del individuo es producto de la evolución y está biológicamente determinada por la herencia genética recibida de nuestros antepasados

11. Sensoriomotor De 0 a 2 años. El niño utiliza los sentidos y las capacidades motoras para entender el mundo. El aprendizaje es activo, no hay pensamiento conceptual o reflexivo

12. Etapas Oral: nacimiento- 18 meses , Anal: 18 meses- 3años,Falica: 3 a 6 años latencia: 6 años- adolecencia , Genital: adolecencia- madurez

13. Tipos de diseños

13.1. diseños transversales

13.1.1. No se pretende medir cambios en el fenómeno que se estudia, sino que solo realiza una medición del fenómeno en un momento dado.

13.2. diseños longitudinales

13.2.1. Estudia el fenómeno a lo largo del tiempo (segundos, minutos, horas, dias, semanas, meses o años) con el propósito de identificar y medir los cambios que presenta.

13.3. diseños secuenciales

13.3.1. En ellos se estudian las mismas variables (desarrollo del lenguaje, conducta, personalidad, etc.) en diversos grupos de edad pero de distintas generaciones.

14. Teorias de psicoanalisis

14.1. Teorías etológicas

14.1.1. Teoría del apego (J. Bowlby)

14.2. teorias psicoanaliticas

14.2.1. teoria psicosexual S. Freud

14.2.2. Teoría psicosocial (E. Erikson)

14.2.2.1. adolecencia

14.2.2.1.1. Resurgimiento del interés sexual, pero ahora la fuente de gratificación es externa

14.2.2.2. juventud

14.2.2.3. madurez

14.2.2.4. vejez

14.3. Teorías del aprendizaje

14.3.1. Teorías del condicionamiento (clásico y operante) (I. Pavlov, J.B. Watson, B.F. Skinner) Teoría del aprendizaje social- cognitivo (A. Bandura)

14.4. Teorías cognitivas

14.4.1. Teoría del desarrollo cognitivo (J. Piaget)

14.4.1.1. Preoperacional De 2 a 7 años El niño es capaz de representar el mundo con sus propias imágenes, dibujos y palabras. Pensamiento es egocentrismo

14.4.1.2. Operaciones concretas De 7 a 11-12 años El niño es capaz de realizar operaciones mentales y de razonamiento lógico, no abstracto. Su pensamiento está limitado a lo que puede ver, oír y tocar de forma objetiva

14.5. Teorías humanistas

14.5.1. Teoría de la jerarquía de necesidades (A. Maslow) Teoría del crecimiento personal (C. Rogers)

14.5.1.1. Operaciones formales A partir de los 12 años y se mantiene en la adultez El adolescente/adulto es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotéticos y razonar en forma analítica y no sólo emocionalmente. Tiene pensamiento lógico y abstracto