
1. Vehículos de traccion mecánica
1.1. Su movimiento es producido por un motor o mecanismo autónomo de combustión interna, eléctrico o cualquiera otra fuente de energía.
2. Vehículos de tracción humana
2.1. Su movimiento es producido por la fuerza motriz del ser humano.
3. Vehículos de tracción animal
3.1. Su movimiento es producido por la accion de uno o mas semovientes destinados generalmente al transporte de carga o personas.
4. Vehículos sin motor
4.1. CARRETA
4.1.1. Son generalmente destinados al transporte de carga, son de dos o cuatro ruedas impulsados por la fuerza animal.
4.2. PLATAFORMA
4.2.1. Parte de la carrocería de estructura plana descubierta, esta diseñada para el transporte de carga, la cual podra ser provista de barandas laterales, delanteras o posteriores, fijas o desmontables.
4.3. REMOLQUE
4.3.1. Vehículo no autopropulsado con eje delantero y posterior cuyo peso total, incluyendo la carga, descansa sobre sus propios ejes, y es remolcado por un camión o cabezal.
4.4. SEMIRREMOLQUE
4.4.1. Vehículo no auntopropulsado con eje posterior cuyo peso y carga se apoyan en el cabezal que lo remolca.
4.5. NODRIZA-NIÑERA
4.5.1. Parte de la carrocería, remolque o semi-remolque diseñado exclusivamente para el transporte de vehículos armados.
5. Vehículos con motor
5.1. VEHICULOS LIVIANOS
5.1.1. Vehículos motorizados de 2,3 o 4 ruedas para el transporte particular de personas o de carga con capacidad igual o inferior a 1.75 toneladas.
5.2. MOTO CICLETA
5.2.1. Bicicleta con motor, sin estabilidad propia.
5.3. MOTOTRICICLO
5.3.1. Vehículo automotor de tres ruedas con estabilidad propia y capacidad para el conductor y un acompañante de tipo Sidecar y recreativo.
5.4. MOTOCICLETA
5.4.1. Vehículo a motor de dos ruedas sin estabilidad propia.
5.5. MOTOTAXI
5.5.1. Motocicleta de tres ruedas y con techo que cumpliendo las edificaciones técnicas establecida en la norma INEN, se usa para el servicio da trasporte comercial de pasajeros para recorridos cortos.
5.6. AUTOMOVIL
5.6.1. Vehículo liviano destinado al transporte de un reducido número de personas.
5.7. CAMIONETA
5.7.1. Vehículo a motor construido para el transporte de carga liviana, con capacidad de hasta 3500kg.
5.8. FURGONETA
5.8.1. Vehículo de transporte de carga o pasajeros de hasta 16 asientos.
5.9. FURGON
5.9.1. Parte de la carrocería de estructura cerrada diseñada para el transporte de carga.
6. Vehículos pesados
6.1. BUSETA
6.1.1. Vehículo a motor de baja capacidad destinado al transporte de pasajeros de hasta 22 asientos.
6.2. BUS
6.2.1. Vehículo a motor destinado especialmente para el transporte de pasajeros.
6.3. OMNIBUS
6.3.1. Vehículo automotor destinado al transporte de hasta 36 personas y sus equipajes.
6.4. TROLEBUS
6.4.1. Vehículo eléctrico y a combustible de transporte terrestre público montado sobre neumáticos y que toma la corriente por medio de un cable aéreo.
6.5. CAMION HORMIGONERO
6.5.1. Automotor destinado al transporte de hormigón premezclado.
6.6. CAMION TANQUERO O CISTERNA
6.6.1. Automotor destinado al transporte de carga líquida.
6.7. CAMION VOLQUETE
6.7.1. Vehículo a motor de cajón basculante, destinado al transporte de materiales de construcción.
6.8. CABEZAL
6.8.1. Vehículo autopropulsado, diseñado para remolcar y soportar la carga que le transmite un semirremolque a través de un acople adecuado para tal fin.
7. Vehículos especiales
7.1. AGRICOLAS Y CAMINEROS
7.1.1. Destinados para labores agrícolas, para la construcción mantenimiento de carreteras.
7.2. GRUA O WINCHA
7.2.1. Automotor especialmente diseñado con sistema de enganche para levantar y remolcar a otro vehículo.
7.3. VEHICULOS DE EMERGENCIA
7.3.1. Son vehículos de instituciones públicas o privadas que portan distintivos especiales determinados para el efecto como los vehículos de la Policía Nacionsl, Cuerpo de Bomberos y las Ambulancias.