
1. Noción de empresa La característica distintiva de la empresa es la sustitución del mecanismo de los precios.
1.1. Las personas: lo representan los propietarios, los administradores y todas las personas que laboran en la empresa.
1.2. El capital: lo constituyen los aportes que hacen los propietarios de la empresa y puede estar repre- sentado en dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, equipo en general, muebles y enseres y otros bienes.
1.3. trabajo: es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, el cual puede ser la producción de bienes, la compraventa de mercancías o la prestación de un servicio.
2. persona natural: Persona que realiza una o varias actividades mercantiles en forma permanente y habitual.
2.1. persona jurídica: En la actividad mercantil, la persona jurídica recibe el nombre de sociedad comercial.
2.1.1. Establecimiento de comercio: Se define como el conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la em- presa. Se consideran establecimientos de comercio el domicilio principal de la sociedad, las sucursales y las agencias.
3. tipos de sociedades y su clasificación.
3.1. Sociedades de personas: Se dividen en 1. Sociedades Colectivas y, 2. Sociedades en Comandita simple.
3.1.1. sociedades de capital: conformada por sociedades anónimas, sociedades comandita por acciones, sociedades por acciones simplificadas.
3.1.1.1. sociedades mixtas: encontramos las sociedades de responsabilidad limitada.
3.1.1.1.1. sociedades no comerciales: sociedad de hecho.
4. cuentas reales
4.1. estas muestran la situación financiera de la empresa.
4.1.1. las cuentas reales son: activo, pasivo, patrimonio.
5. cuentas nominales
5.1. Las cuentas nominales o de resultados son una subestructura de la cuenta del patrimonio, las cuales muestran los resultados financieros de ganancias o pérdidas obtenidos de las operaciones de la empre- sa. La representación de las cuentas nominales es el análisis de la función de: = Ingresos — ; siendo la utilidad o pérdida un aumento o disminución del patrimonio. Solo al cierre fiscal quedan las cuentas reales o de Balance General.
5.1.1. Ingreso, gastos, costos de venta hacen parte de estas cuentas nominales .
6. PUC
6.1. Hay una legislación para regular la manera de representar los hechos económicos en las organizaciones y se llama Proyecto Único de Cuentas (PU.C.). El Proyecto Único de Cuentas es una herramienta concebido pata armonizar y unir el sistema con- table de los primordiales sectores de la economía de Colombia, cuyo motivo legal halla asidero en la regla técnica de categorización de los hechos económicos, implantada en el artículo 53 del Decre- to Reglamentario 2649 de 1993, presente reglamento de la contabilidad en Colombia.
6.1.1. estructuración catalogo de cuentas
6.1.1.1. 1. clase : primer digito, 2.grupo: los dos primeros dígitos, 3. cuenta: los cuatro primeros dígitos, 4. subcuenta: los seis primero dígitos.
7. PAGOS LABORALES.
7.1. NOMINA: Una nómina es el registro financiero que una empresa realiza sobre los salarios de sus empleados, bonificaciones y deducciones.
7.1.1. contrato laboral: es el archivo en donde el jefe y el trabajador acuerdan las especificaciones en relación con la prestación del servicio, como por ejemplo horario de la Jornada laboral, sueldo, días de tiempo libre y prestaciones, además de otros lineamientos que van a administrar la interacción laboral entre los dos.
7.1.1.1. datos generales de la nomina: Código del empleado, Número de cédula, Nombre del empleado, Salario Base, Valor Hora, Valor Día, Días Laborados, Días Liquidados.
7.1.1.1.1. Devengados: Sueldo, Auxilio de Transporte, Recargo Nocturno, Horas Extras Diurnas, Horas Extras Nocturnas, Dominicales y Festivos, Comisiones, Total Devengado.
8. La contabilidad es un saber convencional, es decir, es un lenguaje que permite organizar la reali- dad. es solo hablar de una parte de la contabilidad. Esta definición coloca a la contabilidad, como posibilitadora del control en el movimiento o flujo de la riqueza la cual se representa a través del sistema de cuentas. Luego este dinero es usado para adquirir ma- quinaria y equipo, entonces la contabilidad representa este movimiento de riqueza, saliendo de caja y, entrando a propiedad planta y equipo. Este es un ejemplo de cómo la contabilidad se ocupa del control de la riqueza utilizando el instrumento del S.I.C
9. tiene como objetivo suministrar información útil a los múltiples usuarios para posibilitar la toma de decisiones de carácter económico y evaluarlas. los usuarios son multiples entre ellos: inversionistas, accionistas, administradores, el Estado, entidades y demas. cada usuario requiere informacion conforme sus intereses y el S.I.C .
9.1. SIC es aquel que se dedica a recolectar, organizar y analizar la información de todos los sucesos económicos de la empresa. Su fin es dar información contable útil para permitir la evaluación de la condición de la empresa y con ello ayudar en la toma de decisiones de los directivos.
10. ecuaciones contables.
10.1. activo= pasivo + patrimonio
10.1.1. el flujo significa que los pasivos, patrimonios e ingreso, son fuentes de finamciacion de recursos
11. Naturalezas de la cuenta ( partida doble)
11.1. Las cuentas contables son el conjunto de registros cronológicos de todos los movimientos financieros y contables que ocurre en una empresa o entidad. Para ello, se registran en dos partes según el origen de la transacción: débito o crédito.
11.1.1. la partida doble define que en cada asiento contable intervienen, al menos, dos cuentas contables, una por el debe y otra por el haber. La suma de las partidas registradas en el debe debe coincidir con la suma de las partidas registradas en el haber.
12. transacciones contables
12.1. activo:Son la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros. Disponible Comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial con que cuenta el ente económico y puede utilizar para fines generales o específicos.
12.1.1. PASIVO: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones contraídas por el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad económica, pagaderas en dinero, bienes o en servicios. Obligaciones financieras Una de las formas para allegar recursos para la operación del ente económico, es a través de la obtén- ción de crédito con instituciones financieras y crediticias de nivel nacional o internacional.
12.1.1.1. PATRIMONIO: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan el valor residual de comparar el activo total con el pasivo total.
12.1.1.1.1. CIERRE CONTABLE: Este constituye un paso más dentro del ciclo contable, su proceso por lo regular se da al finalizar el año o período contable, tiene como finalidad: 1. Cerrar las cuentas nominales, lo que significa dejar con saldo cero las cuentas de ingresos, gas- tos y costos.