Riego por goteo

RIEGO POR GOTEO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Riego por goteo por Mind Map: Riego por goteo

1. Es un método de irrigación el cual contribuye a usar adecuadamente el agua especialmente este riego se lo realiza en zonas áridas.

1.1. Consiste en la aplicación de agua en el suelo mediante un sistema de tuberías los cuales tienen unos huecos donde se filtrará el agu

2. Tipo de Riego (Forma de instalación)

2.1. Gotero Integrados

2.1.1. Son aquellos que están integrados dentro de una manguera

2.1.2. Caudal: Varía entre 1.0 y 3.0 l/h

2.1.3. Cultivos: De ciclo corto: maíz, cebolla, melón, sandía.

2.1.4. En frutales, además se instalan 2 a 3 laterales.

2.2. Gotero Insertados (tipo botón)

2.2.1. Son aquellos que están insertados dentro de una manguera

2.2.2. Cultivos: Frutales o cultivos perennes.

2.2.3. Caudal: Varía entre 2 y 12 l/ha, se instalan manualmente.

2.2.4. Los laterales de riego se instalan de acuerdo al contorno de las curvas de nivel.

2.2.5. La localización del agua es muy cercana a las plantas.

2.2.6. Optimizan el uso de agua de riego.

2.2.7. Incremento de la productividad de los cultivos.

3. Tipos de riego (Tipo flujo)

3.1. Gotero Flujo turbulento

3.1.1. El agua fluye desde el interior de la manguera hasta el exterior, sin que exista un dispositivo plástico que regule el caudal de salida.

3.1.2. Caudal: Varía en función de la carga hidráulica.

3.1.3. FORMULA

3.1.4. q=a x Hb

3.1.4.1. H = Presión de funcionamiento en m

3.1.4.2. a y b = Características hidráulicas del emisor

4. Espaciamiento entre emisores

4.1. en el centro de bulbo tenemos la menor conductividad eléctrica y mientras crece aumenta la conductividad eléctrica.

4.2. En suelos arcillosos: Velocidad vertical menor que los suelos arenosos.

4.2.1. En suelos arenosos: Velocidad horizontal menor que los suelos arcillosos

4.3. Cultivos: Terrenos planos y con pendientes máximas de 5%

5. Gotero Auto compensados

5.1. Es aquel que posee un diagrama en el laberinto el cual regula el caudal de salida en función a la presión

5.2. Caudal: Se mantiene constante entre 5 a 40 mca.

5.3. Cultivos: En zonas onduladas y/o con pendientes; en cultivos altamente rentables.

6. q = Caudal del emisor en l/h

7. Q: Caudal del gotero (l/h).

8. Porcentaje de humedecimiento (Pw > 33%)

8.1. Porción del área del suelo que el riego por goteo humedece

8.2. FORMULA

8.3. Pluviometría

8.3.1. FORMULA

8.3.1.1. Lp = Lámina de riego (mm/h)

8.3.1.2. Lp=Nl x q / Se x Sl

8.3.1.3. Nl: Número de laterales de riego.

8.3.1.4. Se: Separación entre emisores (m).

8.3.1.5. Sl: Separación entre línea de plantas (m).

9. Se refiere al estudio y tratamiento de los datos de precipitación que se obtienen en los pluviómetros ubicados a lo largo y ancho del territorio

10. Pw=Ne x Se x W / Sp x Slx 100=WSlx 100

10.1. Sl: Separación entre línea de plantas (m).

10.2. Se: Separación entre emisores (m).

10.3. W: Diámetro del bulbo de humedecimiento (m).

10.4. En el riego por goteo existe una formación de un bulbo húmedo

10.4.1. Transpiración diaria de los cultivos (mm/día)

10.4.1.1. Es la lámina de riego con el cual se diseña el sistema de riego por goteo tomando en cuenta que la frecuencia de riego sea diaria.

10.4.1.2. FORMULA

10.4.1.2.1. Td=NHD x K1 x K2

10.5. Sp: Separación entre plantas (m).

11. Pérdidas de carga

11.1. La mayor pérdida de carga en la sub unidad de riego, para los goteros de flujo turbulento varía en función del exponente de descarga del gotero

11.2. para los goteros auto -compensados, este valor puede variar entre 8 o 10m.

11.3. FORMULAS

11.3.1. Máxima pérdida de carga en la subunidad

11.3.1.1. DP = VQ x Q /b

11.4. Máxima pérdida de carga en el lateral de riego

11.4.1. Hfl = 0.8 x DP

11.5. Máxima pérdida de carga en el manifold

11.5.1. Hfm = DP – Hfl

11.5.1.1. Pérdida de carga en el lateral y manifold

11.5.1.1.1. Hfl = 1.131 E9 x (Q/C)1.852 x D-4.87 x L x F

11.6. Factor de salidas

11.6.1. F= 0.351 + 1/2N + 0.923/ 6N2

12. Laminas Hídricas

12.1. Lamina de riego total

12.1.1. FORMULA

12.1.1.1. Lt=NHD x Fr / Efa

12.1.1.2. LTB: Lámina de riego total o bruta (mm)

12.1.1.3. Fr: Frecuencia de riego (días)

12.1.1.4. NHD: Necesidad hídrica diaria (mm/día)

12.1.1.5. Efa: Eficiencia de aplicación (70%)

12.2. Lamina de agua en el suelo

12.2.1. Deben ajustarse por el porcentaje de humedecimiento.

12.2.2. FORMULA

12.2.2.1. LAAx= ( CC - MO / 100) x da x pre x Pw

12.2.2.2. LNx = P x LAAx