1.1. Reservorio: Es el conjunto de organismos vivos que son portadores de un virus, bacteria, etc. El reservorio más importante de la enfermedad tuberculosa es el hombre.
1.2. Huésped intermedio: Es un organismo que es incluido como el huésped en el ciclo de vida de un patógeno. Los huéspedes intermediarios infectados pueden transmitir un patógeno o microorganismo a otro huésped intermediario o al final, un huésped intermedio de la tuberculosis puede ser: el ganado y la fauna salvaje.
1.3. Huésped: Es el organismo que contiene en su interior o de manera superficial otros organismos, ejemplo: bacterias, parásitos, etc. un huésped directo de la tuberculosis es el ser humano.
1.4. Vector: Es cualquier organismo que transporta y transmite un patógeno a otro organismo vivo, en este caso de ganado a humanos se transmite la bacteria Mycobacterium tuberculosis.
2. Periodo de incubación
2.1. .
2.2. Periodo de incubación: Es el tiempo en el cual entra en contacto un organismo y aparecen los primeros síntomas. el periodo de incubación de la tuberculosis es de 2 a 10 semanas, si se considera el periodo desde el ingreso del bacilo en el organismo.
2.3. Periodo de desarrollo: Es la etapa donde aparecen los síntomas característicos de la patología. En la tuberculosis el tiempo de desarrollo aparece desde 2 a 4 semanas después del periodo de incubación.
2.4. Periodo de convalecencia: Es el tiempo en el cual la persona enferma va sanando y se está eliminando el organismo. En general, a las dos semanas de iniciado el tratamiento, el paciente infectado deja de ser contagioso y se inicia una recuperación progresiva del estado general.
3. Ciclo de la enfermedad
3.1. El contagio de la tuberculosis pasa, cuando una persona sana inhala microscópicas gotas de saliva de un enfermos (vía aerosol), estas bacterias tienen una medida muy pequeña y llegan a las zonas profundas del pulmón de la persona sana donde hacer la proliferación dando lugar a la enfermedad, estas se alojan principalmente en el pulmón dando lugar a tubérculos que pueden desplazarse a otras partes del cuerpo.
4. Vías de entrada
4.1. La bacteria de la tuberculosis se transmite vía aérea de una persona a otra, esto debido a las microgotas cargadas de bacilos de la tuberculosis expulsadas por la bocas al toser, estornudar, hablar y escupir.
5. Respuesta inmune
5.1. Una vez que las bacterias Mycobacterium tuberculosis ingresan al cuerpo humano a través del tracto respiratorio, causarán una respuesta inflamatoria y serán tragadas por los macrófagos en los pulmones, que son un dispositivo de succión celular que absorbe patógenos. Posteriormente, los macrófagos y otras células inmunes se acumulan en la zona infectada y forman granulomas, que confinan a las bacterias e impiden su propagación en circunstancias normales. Este proceso se llama infección latente, en el caso de inmunodeficiencia, los bacilos pueden reactivarse y causar enfermedad.
6. Signos y sintomas
6.1. .
6.2. • Síntomas: o Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser o Fatiga o Escalofríos o Pérdida de apetito
6.3. • Signos o Tos que dura tres semanas o más o Tos con sangre o Pérdida de peso involuntaria o Fiebre o Sudoraciones
7. Tratamiento y prevención
7.1. Entre los medicamentos aprobados, los medicamentos antituberculosos de primera línea que constituyen el plan de tratamiento principal incluyen: • Isoniazida (INH) • Rifampicina (RIF) • Etambutol (EMB) • Pirazinamida (PZA) La tuberculosis se previene con una vacuna llamada BGC (bacilo Calmette-Guérin)