
1. Materiales y métodos
1.1. Metodología
1.1.1. Pretratamiento-Eliminación de Lignina: se debe utilizar el NaOH 0.1 N, más el Sulfato de Calcio que permite la eliminación progresiva de la lignina.
1.1.2. Hidrolisis Acida: se da por acción de los ácidos en caliente (H₂SO₄)
1.1.3. La Detoxificación de hidrolizados: CA(OH)2 llevándolo a pH entre 9-10.5, luego se ajusta a pH 5.5-6.5 con H2SO4 ò HCl.
1.1.4. Fermentación Alcohólica: con la ayuda de las enzimas donde la enzima reduce el acetaldehído a alcohol deshidrogenasa para producir etanol.
1.1.5. Destilación:: con el Fin de obtener compuestos volátiles puros
2. Resultados con la metodología six sigma
2.1. Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar
2.2. Se debe realizar una optimización en las siguientes etapas:
2.3. Degradación de la lignina: en donde utilizan tratamiento térmico (120 29ºC-180ºC)
2.3.1. Con temperatura y NaOH permite incrementar la concentración de glucosa, esto se traduce en una mejor obtención de Etanol aproximadamente una media superior a 2.6 g/L.
2.4. Destoxificacion de los hidrolizados: implementa membranas polidimetilsiloxano PDMS para remover de manera selectiva los compuestos inhibidores.
3. Referencias
3.1. <2016
3.1.1. 21 referencias
3.2. =>2016
3.2.1. 7 Referencias
4. ¿Cómo da respuesta al objetivo?
4.1. Hacen una identificación de las etapas en donde se debe aplicar técnicas que optimicen este proceso para obtener la mayor cantidad de etanol
5. Conclusión
5.1. El proceso de obtención de etanol a partir de cascara de naranja permitió identificar las diferentes etapas que se llevan a cabo para la correcta obtención de este producto, Colombia tiene la capacidad técnica y tecnológica para aprovechar este tipo de subproductos de la mano de herramientas como el simulador CoCo que acerca a los procesos sin que se realice una inversión previa.
6. Autor
6.1. Wilson Gutierrez Alvarado
6.1.1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. ESPECIALIZACION EN PROCESO DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES CALI 2020