
1. ORIGEN ETIMOLOGICO
1.1. Voz patrimonial del latín ars, artis ‘habilidad’, ‘profesión’, ‘arte’. A la misma familia etimológica latina pertenecen artesano, artilugio, artista e inerte .
2. Moderna
2.1. Es el período o subdivisión temporal de la historia del arte que corresponde a la Edad Moderna.
2.2. Una época con enormes cambios filosóficos y políticos que tienen su reflejo en el arte renacentista y barroco.
2.2.1. Las artes plásticas, otras bellas artes como la música, las artes escénicas y la literatura tuvieron desarrollos paralelos, analogías formales y una mayor o menor coincidencia estética y, sobre todo, intelectual, ideológica y social
2.2.1.1. Las bellas artes en esta epoca
2.2.1.1.1. La Arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios
2.2.1.1.2. La escultura crea a través de la acción de esculpir sobre materiales sólidos una forma tridimensional.
2.2.1.1.3. La pintura es una manifestación artística de carácter visual, plasmada en una superficie bidimensional, cuya composición conjuga elementos como las formas, los colores, las texturas, la armonía, la perspectiva.
2.2.1.1.4. Lieratura la expresión física de lo verbal, así tenemos que desde la invención de la escritura esa Bella Arte ha sido compañera del ser humano durante el desarrollo de la historia
2.2.1.1.5. Danza es el movimiento corporal acompañado de música como una forma de expresión, se considera una de las Bellas Artes más finas porque los danzantes son capaces de expresar sentimientos
2.2.1.1.6. Música es la creación de una simbiosis entre sonidos y silencios por medio de partituras y notas musicales con distintos instrumentos
2.2.1.1.7. Cinematografía considerada el reflejo de la experiencia diaria del ser humano que ve pasar un cúmulo de sucesos, entornos y acciones que le generan una alimentación visual
2.3. comprendido desde el siglo XV al XVIII
3. Contemporánea
3.1. Así se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas surgidas a partir del siglo XX.
3.1.1. el arte contemporáneo comienza con el Romanticismo que se caracterizó por enfatizar la libertad, la individualidad, la sentimentalidad y subjetividad.
3.2. El arte contemporáneo, es en si el arte de nuestro propio tiempo, se produce y manifiesta en el ahora, respondiendo a la conciencia cultural del momento, a su sociedad, a las necesidades conjuntas, al espíritu de la época.
3.3. arte surgido a partir de la eclosión vanguardista de los inicios del siglo XX.
3.3.1. se distinguieron por presentar, tanto a nivel formal como conceptual, una serie de ideas que revolucionaron la institución del arte, como la ruptura con los modelos tradicionales o su carácter crítico y experimental.
3.3.2. Algunos movimientos artísticos contemporáneos de relevancia, en este sentido, serían el dadaísmo, fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el neoplasticismo y el surrealismo.
3.4. Finalmente, existe un tercer criterio que toma como punto de partida el inicio de la Posmodernidad
3.4.1. Este arte contemporáneo se reflejaría en la segunda ola vanguardista del siglo, conformada por movimientos como el arte pop, el nuevo realismo francés, el arte conceptual, el minimalismo y el expresionismo abstracto, así como con el hiperrealismo, la neofiguración, las instalaciones, la deconstrucción y el arte urbano.
3.5. Sus componentes léxicos son el prefijo con- (junto, a la par), tempus (tiempo) y el sufijo -aneo que indica pertenencia o relación. Nos referimos al Arte Contemporáneo como el arte creado en la Edad Contemporánea.
4. Antigua
5. Media
5.1. Si hubieras nacido durante la Edad Media entonces habrías sido testigo de un importante período de transición en la historia. Después de la devastación de la Peste Negra, Europa vió su más drámatica disminución en la estabilidad, con al menos un tercio de la población muerta a causa de ésta terrible pandemia. Comprensiblemente, el arte sufrió a raíz de eso. Y aunque las amenazas de invasiones ya no eran tan inminentes, las influencias islámicas de años previos de conquistas llegaron a ser un tema recurrente en muchas obras de arte. La religión se presume fue un prioritario tema también, pues los sobrevivientes se aferraron a las esperanzas y a las historias de sus íconos favoritos.
5.1.1. El arte durante éste período no necesariamente es confinado a un estilo o época particular, con historiadores a menudo dividiendo la era en varias fases.
5.1.1.1. Un manuscrito iluminado es un documento con texto decorativo y objetos ornamentales. Y la mayoría de los manuscritos iluminados sobrevivientes de hoy vinieron de la Edad Media. Un proceso costoso y super complejo, todo comenzó con escribir el texto en hojas de papel pergamino. Ésto fue seguido por una larga etapa de planeación, en la que los espacios en blanco del diseño fueron usados primordialmente para decoración. Finalmente, bellas figuras fueron pintadas en las páginas, siendo el oro un color favorito en muchos de los primeros manuscritos.
5.1.1.1.1. Su amplio rango de cultura e influencia es un verdadero testamento para la evolución del arte, y espero que continúes aprendiendo más de éstas sensacionales líneas de tiempo por tí mismo. Para más maravillosos relatos de la historia del arte de la Edad Media, consulta los enlaces de abajo para más lecturas.
5.1.2. Otro hermoso medio que fue popular durante la Edad Media era el arte del vitral. El vitral era creado al mezclar arena y ceniza de madera y fundiéndolos en un líquido para formar un vidrio. Mientras que el vidrio estaba todavía líquido, metales en polvo eran añadidos para crear los hermosos colores que más tarde adornarían grandes catedrales
5.1.2.1. Pinturas de Íconos Con la religión siendo aún un tema predominante, pinturas vibrantes presentando íconos famosos también fueron una forma recurrente de arte durante la Edad Media.
5.1.2.1.1. Aunque la Edad Media fue considerada un período oscuro en la historia, ésta era contribuyó grandemente a muchos diferentes estilos de arte hoy por su expansivo intervalo y encanto. Su amplio rango de cultura e influencia es un verdadero testamento para la evolución del arte, y espero que continúes aprendiendo más de éstas sensacionales líneas de tiempo por tí mismo.