
1. ADN
1.1. Molécula que contiene las instrucciones concernientes a la forma como deben realizarse todas y cada una de las funciones bioquímicas en un organismo vivo.
1.2. ¿De qué está formado?
1.2.1. Por 5 átomos: nitrógeno, oxígeno, carbono, hidrógeno y fósforo, con una estructura tridimensional muy característica, en forma de doble hélice.
1.3. Se enrolla alrededor de las moléculas histonas tiene una base física sumamente interesante: se debe esencialmente a una fuerza de atracción entre cargas eléctricas, entre secciones de las histonas y los grupos fosfato del ADN.
2. Doble hélice
2.1. Características de una doble cadena .
2.1.1. Es muy larga, contiene miles de átomos, los cuales se encuentran dentro del núcleo celular, mediante un mecanismo preciso de empaquetamiento
2.2. Forma del ADN, la cual es una doble hélice entrelazada, de la forma en que una hélice o cadena gira alrededor de la otra
3. Mecanismo de la molécula de ADN
3.1. El ADN se enrolla alrededor de las moléculas histonas tiene una base física sumamente interesante: se debe esencialmente a una fuerza de atracción entre cargas eléctricas, entre secciones de las histonas y los grupos fosfato del ADN. Este tema en particular es de enorme interés, pero no abundaremos más aquí de momento.
4. Formación de una proteína
4.1. Dos procesos:
4.1.1. Transcripción:
4.1.1.1. Ciertas moléculas separan la doble hélice del ADN y, a partir de una de las hebras, generan una copia llamada ARN, que es casi idéntica al ADN, excepto que está formada por una sola hélice
4.1.2. Traducción
5. Organismos vivos
5.1. Requieren realizan funciones bioquímicas (respiración y reproducción celular)
5.2. Deprendiendo del tipo de organismo es su función bioquímica.
5.3. No todos los organismos vivos tienen la misma molécula de ADN y esta tampoco tiene la misma longitud en todos los casos.
5.3.1. Por ejemplo, la bacteria conocida como estafilococo áureo.
6. Evolución de investigación de operación de las funciones químicas
6.1. Primera creencia
6.1.1. Los organismos contenían un paquete de instrucciones heredadas por sus padres, el cual debería contener todas las indicaciones necesarias para crecer, desarrollarse y reproducirse.
6.2. 1869 Friedrich Meischer
6.2.1. ubicó dentro de la célula, particularmente en su núcleo, la localización exacta de este paquete de instrucciones heredadas por los padres, al cual, inicialmente, dio el nombre de nucleína, porque la identificó como parte del núcleo.
6.3. 1953 James Watson y Francis Crick
6.3.1. F.C. sugirió que era mejor darle un nombre más representativo de su verdadera estructura; la llamaron molécula de ácido desoxirribonucleico o ADN, por sus siglas en español.